La iniciativa propone aprovechar las corrientes de mareas en esteros y salinas de la Bahía de Cádiz para generar hasta 500 megavatios de energía renovable, combinando tradición acuícola con innovación en economía azul.
El profesor de la Universidad de Cádiz, Juan Jesús Gomiz, durante la presentación de su proyecto sobre energía mareomotriz en el Blue Zone Forum 2025.

Un proyecto mareomotriz en Cádiz apunta a generar hasta 500 megavatios de energía a partir de las mareas

El profesor Juan Jesús Gomiz presentó en el Blue Zone Forum 2025 una iniciativa para aprovechar las corrientes en esteros y salinas de la Bahía

Actualizado:

La primera jornada del Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 ha dejado muchas propuestas innovadoras, pero una ha resultado especialmente atractiva por su sello gaditano y el uso y aprovechamiento que puede tener en la zona.

Se trata de la utilización de las mareas como fuente de energía renovable en la Bahía de Cádiz. El profesor de Física Aplicada de la Universidad de Cádiz, Juan Jesús Gomiz Pascual, presentó un proyecto que estima que el aprovechamiento de las corrientes mareales podría llegar a generar hasta 500 megavatios de energía.

El objetivo de este estudio es analizar la viabilidad de usar la energía mareomotriz en el ámbito de la acuicultura, es decir, que las empresas ubicadas en salinas y esteros puedan aprovechar el movimiento natural del agua para producir energía. Gomiz explicó que se evaluarán tanto las corrientes en caños y estrechos principales de las marismas como los intercambios de agua a través de las compuertas interiores de los sistemas de esteros.

De confirmarse la viabilidad técnica, este proyecto supondría una oportunidad para vincular la producción energética limpia con la actividad tradicional de la acuicultura, reforzando la sostenibilidad económica y ambiental del entorno de Cádiz y San Fernando.

El investigador recordó que la energía mareomotriz es una de las fuentes renovables más prometedoras, por ser inagotable, predecible y eficiente, y que encaja en el objetivo de avanzar hacia un sistema energético descarbonizado. “Las mareas son un recurso natural disponible cada día y con un potencial enorme para contribuir a un modelo sostenible”, señaló Gomiz en su intervención.

El ponente, miembro del Instituto de Investigación Marina (INMAR) y del grupo RNM205 de Oceanografía Física, acumula más de 29 publicaciones especializadas y una trayectoria reconocida en proyectos nacionales e internacionales sobre dinámica oceánica. Ha trabajado como investigador postdoctoral en recursos naturales y medio ambiente, participando en estudios pioneros como el “Estudio del potencial de las energías renovables marinas en las costas de Andalucía”, impulsado por la Agencia Andaluza de la Energía en 2008 y 2009.

La presentación en Cádiz cobra un especial simbolismo: la Bahía, con sus marismas, caños y esteros, combina una tradición milenaria de aprovechamiento de recursos marinos con la apuesta actual por la innovación en economía azul. El proyecto mareomotriz se plantea como una pieza más de esa transformación, que une pasado y futuro bajo el sello de la sostenibilidad.

El interés que despertó la ponencia refuerza el carácter del Blue Zone Forum como escaparate de ideas y proyectos de impacto, en el que conviven las grandes conferencias de divulgación con propuestas científicas y técnicas aplicadas al territorio.

El Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 forma parte del proyecto ZF Blue Core–Vivero de Empresas 4.0, financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de la Fundación Incyde dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2021–2027.