
Un trabajador fallece electrocutado en una finca de Puerto Real
El suceso tuvo lugar a las 21:12 horas, momento en que el servicio de emergencias 112 Andalucía recibió una llamada en la que se alertaba de la situación

Un trágico accidente laboral ha acabado con la vida de un trabajador en la noche de este pasado jueves en el municipio de Puerto Real. El trabajador, cuya identidad no ha sido facilitada por las autoridades, falleció después de recibir una descarga eléctrica cuando desarrollaba labores en una finca situada junto a la autovía AP-4, en torno al kilómetro 96.
El suceso tuvo lugar a las 21:12 horas, momento en que el servicio de emergencias 112 Andalucía recibió una llamada en la que se alertaba de la situación. Según la información facilitada por el 112, dependiente de la Agencia de Emergencias de Andalucía y adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, el fallecido habría sufrido una descarga eléctrica de alta tensión cuando se encontraba realizando su labor sobre una torre.
El operativo de emergencia movilizado hasta el lugar del accidente era de efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos, debiendo intervenir para recuperar el cuerpo, el cual quedó atrapado en la parte alta de la torre. Igualmente se desplazaron agentes de la Policía Nacional, técnicos de la compañía eléctrica correspondiente, y sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, que no pudieron hacer nada por salvar la vida del trabajador y certificaron su fallecimiento.
Inquietante repunte en las estadísticas de trabajadores fallecidos en los últimos meses
El accidente viene a señalar una preocupante tendencia de siniestralidad laboral en la comunidad autónoma y en Cádiz. Conforme con los últimos datos recopilados por el sindicato UGT Andalucía, durante los cuatro primeros meses de 2025 se han producido 41 muertes que están en relación con el trabajo, una cifra ligeramente inferior a la del mismo periodo del año 2024, periodo en el que se contabilizaron 46 víctimas mortales. No obstante inquieta el repunte de los meses de marzo y abril, contabilizándose un total de 26 fallecidos, esto implica un incremento del 73 % si se compara con los dos primeros meses del año.
Entre enero y abril se han producido 32.591 accidentes laborales con baja médica en Andalucía, esto es un 17,18 % del total nacional. De los referidos siniestros, 342 fueron clasificados como graves, esto marca la persistencia de condiciones laborales de alto riesgo en numerosos sectores económicos.
El sindicato UGT advierte que en Andalucía se da un accidente de trabajo cada cinco minutos y que, de media, una persona fallece cada tres días en su lugar de trabajo o en el trayecto hacia el mismo.
Los sectores de la construcción y la industria son los que tiene una mayor siniestralidad ocasionado por la exposición a maquinaria pesada, instalaciones eléctricas y otras condiciones que se consideran como "potencialmente peligrosas".
El sector servicios es el que tiene el mayor número absoluto de fallecimientos en 2025, viniendo a demostrar que el riesgo laboral no se limita a las actividades tradicionalmente entendidas como de mayor peligrosidad.
Por provincias cabe resaltar que Sevilla lidera el listado trágico de muertes laborales con 14 víctimas, tras la provincia sevillana hay otras provincias andaluzas que también han registrado varios casos, pero con cifras menores.
Cádiz tiene una la siniestralidad laboral alta que sigue siendo motivo de preocupación para las autoridades y organizaciones sindicales, en las últimas horas han sido dos los siniestros con resultado de muerte: Puerto Real y Chiclana.
De momento no se han hecho públicas más informaciones sobre las circunstancias de este accidente ni sobre el estado de seguridad en el lugar de trabajo en el que se ha producido el siniestro. Se han abierto las investigaciones oportunas por parte de la Policía Nacional y los técnicos competentes en prevención de riesgos laborales al objeto de arrojar más información y datos sobre la muerte de este trabajador de Puerto Real y también el caso de Chiclana.