Calle con el Archivo Histórico Provincial de Cádiz y sus características columnas.
Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

Uno de los edificios más históricos de Cádiz aparecerá en el décimo de la Lotería del 21 de agosto

Este reconocimiento viene enmarcado dentro del programa de actividades organizadas por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía para conmemorar los 50 años de existencia del Archivo

Actualizado:

El Archivo Histórico Provincial de Cádiz será el gran protagonista del sorteo de la Lotería Nacional del próximo jueves día 21 de agosto de 2025. Será con motivo de su 50 aniversario y desde Loterías y Apuestas del Estado deciden dedicarle el décimo de esa jornada, convirtiendo este espacio cultural gaditano en todo un referente nacional durante la emisión del sorteo.

Este reconocimiento viene enmarcado dentro del programa de actividades organizadas por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía para conmemorar los 50 años de existencia del Archivo, desde el momento de su creación en 1975 por Decreto Ministerial.

El edificio que lo alberga, es conocido como la Casa de las Cadenas, siendo uno de los ejemplos más emblemáticos de la arquitectura barroca en Cádiz y está considerado patrimonio histórico por su enorme importancia documental y arquitectónica.

El director del Archivo, Santiago Saborido, mostró su satisfacción por esta iniciativa indicando que “creemos que esta ilustrativa acción puede repercutir positivamente en el conocimiento del Archivo en toda España, ya que la tirada del boleto es a nivel nacional y se distribuirá por todas las administraciones y puntos de venta oficiales de la Lotería Nacional”.

Diseño del décimo con la portada de la Casa de las Cadenas de Cádiz

El diseño del décimo incluye una imagen de la excelsa portada barroca del siglo XVII de la Casa de las Cadenas,  que es la sede del Archivo, conocida por haber sido casa de los llamados “cargadores a Indias” en el periodo de esplendor comercial de Cádiz.

Esta representación viene a poner en valor el patrimonio arquitectónico de la ciudad así como también subraya la historia viva que custodia el Archivo Provincial.

Entre los fondos que conserva la institución se encuentra un documento de alto valor simbólico e histórico que está vinculado directamente con la historia de la Lotería Nacional.

Se trata de un contrato notarial del año 1812, en el que se encargan por primera vez 25.000 bolas fabricadas en madera de boj para los sorteos de la lotería. Este encargo se realizó en pleno asedio napoleónico -de los franceses- a la ciudad y dio origen al primer sorteo especial de Navidad en Cádiz, que se celebró el 25 de enero del año 1813, como medida para recaudar fondos en un momento de gran emergencia nacional.

El protagonismo del Archivo en el boleto de la Lotería Nacional implica un enorme reconocimiento a su labor de custodia y difusión de la memoria histórica de la provincia.

Igualmente representa una oportunidad única para acercar este espacio al gran público así como de reivindicar su papel como centro de referencia documental.

Desde la Junta de Andalucía y el propio Archivo se espera que esta aparición impulse nuevas visitas y que también venga a despertar el interés tanto de la comunidad académica como de los ciudadanos por conocer de cerca su patrimonio escrito.

Además, la difusión del boleto con la imagen de la Casa de las Cadenas será una excelente herramienta de promoción cultural para la ciudad de Cádiz así como para el turismo patrimonial andaluz.

La emisión especial del décimo se alinea así con otras acciones desarrolladas en el año 2025 a fin de celebrar los 50 años del Archivo, como exposiciones temáticas, jornadas de puertas abiertas y talleres educativos, potenciado su compromiso con la conservación y divulgación del legado documental de la región.