 
      Urgencia dominical: la Plataforma ‘Estadio Carranza’ registra una petición para que se finalice el expediente de cambio de nombre
La plataforma presento este domingo a las 11:16 su petición para que el Ayuntamiento de Cádiz culmine el proceso
 
                                Hubo un tiempo en que los domingos eran de Descanso dominical, como aquel mítico disco de Mecano, para casi todas las personas. Un trabajo o algo muy urgente obligan a saltárselo. Desde luego, presentar un domingo un escrito al Ayuntamiento que lo recibirá el lunes no parece algo de tanta urgencia. Y eso es lo que ha hecho la Plataforma Estadio Carranza.
Después de dar una nota de prensa durante un partido del Cádiz para tratar de reactivar el cambio de nombre del estadio, ahora, a las 11:16 del domingo 26 de octubre, la Plataforma registraba en el Ayuntamiento de Cádiz una nueva solicitud para reactivar el expediente del cambio de nombre del estadio municipal. Cada uno con sus cadaunás.
Si viejuna es la referencia musical del inicio de esta pieza, más nostálgica parece la fijación de la Plataforma Estadio Carranza porque el estadio de Cádiz recupere el apellido del que fuera alcalde franquista de la ciudad. Y con toda la urgencia del mundo registraron esta nueva petición, no se sabe si antes de ir a misa, de dar un paseíto o de ponerse a tope con la previa con el llamado El Clásico (el Real Madrid-FC Barcelona) en radio, televisión y las multiplataformas de El Chiringuito.
El documento, firmado por Manuel Pérez Fabra en representación de la Plataforma, se presenta como una “alegación y solicitud formal de resolución definitiva” del procedimiento iniciado el 2 de agosto de 2024, un expediente que sigue sin avances visibles.
El escrito vuelve a invocar la sentencia del Tribunal Supremo n.º 1290/2025, la misma que ya utilizó la Plataforma en su comunicado emitido durante el partido Granada CF–Cádiz CF. Aquella sentencia anulaba la retirada de la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla a José Utrera Molina, y la Plataforma la interpreta como respaldo a su postura: que usar el nombre “Carranza” no constituye exaltación ideológica.
En el texto, dirigido al alcalde Bruno García, el colectivo solicita conocer el estado actual del expediente, incorporar al mismo la citada sentencia y, finalmente, acordar el regreso oficial del nombre “Estadio Carranza”. La petición llega más de un año después del inicio del procedimiento, sin que se hayan emitido informes técnicos o jurídicos concluyentes.
El comunicado de prensa anunciando este registro se ha enviado a las 8:26 de la mañana de este lunes, justo cuando comenzaba a llover sobre Cádiz. Como si fuera un no hay nada mas importante que hacer en este inicio de semana. Con lo que cuestan los lunes. En él, la Plataforma apela al “sentido común gaditano” y a la “voluntad popular”, insistiendo en que el Ayuntamiento debe cerrar “de una vez por todas” el asunto.
Sin embargo, la realidad administrativa es otra. El Ayuntamiento de Cádiz y el Cádiz CF acordaron en julio de 2024 que el club podía usar la denominación “Estadio Carranza” al tenerla registrada como marca comercial, sin que ello vulnerara la Ley de Memoria Democrática. Desde entonces, el expediente no ha avanzado.
En septiembre, el alcalde Bruno García reconoció públicamente que el tema “ya no es prioritario”. Tampoco el Gobierno central, a través de la Secretaría de Memoria Democrática, ve razones para retomar el debate, al considerar que la decisión inicial se ajustó a la ley.
Pese a ello, la Plataforma Carranza mantiene su cruzada simbólica. Primero fue el correo en pleno partido del Cádiz; ahora, el registro en domingo. En ambos casos, el mismo empeño, el mismo tono solemne y una idéntica desconexión con el momento. Aquello de lo urgente y lo importante parece que no tiene ninguna de las dos cosas en estos pasos de la plataforma.
Su insistencia podría ser admirable si no resultara tan casi tozuda por los momentos de sus dos últimos movimientos, es casi un "a la fuerza". Parece que estan empeñados en despertar un debate que, al igual que el expediente admnistrativo, dormía.
Eso sí, cuando empezó el Clásico entre Real Madrid y Barcelona, no hubo más movimientos. Para El Clásico sí hubo respeto de esta plataforma en teorría cadista, para el partido del Cádiz, no. Igual es que buscaban ese momento de gloria y es eprotagonismo en redes cundo la afición seguía por todas las vías el choque del Cádiz. Cada uno con sus cadaunás.
 
            