Fachada de la OTED en Rota, en blanco destacando las letras azules y rojizas de OTED.
Entrada a las instalaciones de la OTED en Rota.

Verifactu será obligatorio en 2026: curso gratuito en Rota para autónomos y empresas

La OTED organiza una jornada clave para autónomos y empresas sobre el nuevo sistema de facturación Verifactu

Actualizado:

La Oficina de Transformación Económica y Digital (OTED) de Rota acogerá este jueves 11 de septiembre de una jornada gratuita destinada a preparar a autónomos y empresas para la llegada de Verifactu, el nuevo sistema de facturación que será obligatorio a partir del año 2026.

La actividad, organizada con la colaboración de la Delegación municipal de Transformación Económica y Formación, contará con la participación de DS-Informática y Tarayuela Consultores, todas ellas entidades que serán las encargadas de impartir la sesión.

El encuentro tendrá lugar en la sede de la OTED, situada en la calle Almenas esquina con Álvaro Méndez, en dos horarios diferentes a fin de poder facilitar la asistencia: una primera convocatoria a las 16:00 y otra a las 17:30 horas.

¿Qué es Verifactu y por qué será obligatorio?

Verifactu es el nombre del sistema que regulará la emisión y registro de facturas en toda España, afecta a empresas y autónomos de forma decisiva.

Su implantación supone un cambio significativo en la manera en que autónomos y empresas deberán llevar todos los procesos de facturación, ya que busca garantizar la trazabilidad de cada documento, evitar manipulaciones así como mejorar el control tributario.

A partir de su entrada en vigor, todas las facturas emitidas deberán quedar registradas de una forma segura y con un formato que permita su comprobación inmediata.

Además, se incorpora la posibilidad de enviar automáticamente esos registros a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión, esto concede una mayor transparencia en las operaciones.

El nuevo marco normativo obligará a actualizar programas y sistemas de facturación, de modo que las empresas que aún trabajen con herramientas antiguas deberán adaptarse durante lo que resta de año 2025 para no enfrentar sanciones cuando llegue la fecha límite.

El calendario de entrada en vigor distingue entre tipos de contribuyentes. A partir del 1 de enero del año 2026, las sociedades que tributan en el Impuesto sobre Sociedades estarán obligadas a aplicar este sistema.

Seis meses más tarde, el 1 de julio de 2026, llegará el turno de los autónomos, microempresas y profesionales que también emitan facturas de una forma habitual.

Este margen busca dar tiempo a que todos los agentes económicos adapten los procedimientos así como el software. Sin embargo, las administraciones recomiendan comenzar la transición durante el año 2025 para evitar imprevistos de última hora.

Uno de los aspectos más destacados es que la Agencia Tributaria pondrá a disposición de los pequeños negocios una herramienta que tiene carácter gratuito en su portal electrónico.

A través de ella, será posible generar facturas con un código QR de verificación y conservar un registro digital en función de la normativa. Esta solución está pensada sobre todo para quienes emiten un número reducido de facturas y no quieren o no desean adquirir un programa adicional.

No obstante, para las empresas con un volumen de facturación más alto o que necesiten integrar sus procesos con contabilidad, bancos o inventario, es recomendable optar por soluciones más completas y certificadas. La clave estará en valorar qué sistema se adapta mejor en función a las necesidades de cada negocio.

Entre los retos inmediatos se encuentran la formación del personal encargado de la gestión administrativa, la revisión de procedimientos internos como la numeración de series, la emisión de facturas simplificadas así como el control de rectificativas, además de garantizar que todo el flujo de información que debe cumplir con los requisitos de seguridad y registro.

La charla en la OTED busca precisamente resolver estas dudas prácticas en la que los asistentes podrán conocer en detalle cómo funcionará Verifactu, qué cambios implica en su día a día y qué pasos deben dar en los próximos meses para no quedarse atrás.

El formato en dos horarios permitirá una mayor flexibilidad, y la inscripción es gratuita, todo ello facilita que tanto autónomos como empresarios se acerquen a un tema que será crucial en su actividad profesional a partir de 2026.

A medida que se acerquen las fechas de entrada en vigor, se espera que suba la demanda de formación especializada. Por eso, jornadas como la organizada en Rota resultan fundamentales para que el tejido empresarial local no solo cumpla con la normativa, sino que aproveche las oportunidades de digitalización que conlleva este cambio.