Campo con diferentes generadores de color blanco de Vestas Eólica.
Generador de Vestas Eólica.

Vestas Eólica en el punto de mira: denuncian despido tras accidente laboral en Medina Sidonia

El comité de empresa acusa a la compañía de aprovechar un siniestro para despedir a un delegado de CCOO, mientras persisten dudas sobre la investigación interna del suceso

Actualizado:

Un trabajador de Vestas Eólica, con sede en Medina Sidonia, sufrió el pasado 26 de junio un grave accidente laboral en el interior de un aerogenerador durante las necesarias labores de mantenimiento.

Según el informe de la mutua, el empleado resultó con quemaduras de segundo grado en la cara y en las manos tras una deflagración, lesiones que precisaron de atención en el Hospital de Puerto Real y tratamiento posterior en el servicio de cirugía del Hospital Puerta del Mar.

Lo que en un primer momento fue un episodio de riesgo laboral se ha convertido en un serio conflicto sindical de alcance mayor.

El comité de empresa denuncia que la compañía despidió al trabajador accidentado, que además era delegado sindical de CCOO, argumentando motivos disciplinarios.

El sindicato sostiene que se trata de un caso de “persecución sindical” y asegura que no es un hecho aislado y si, más bien, práctica que se repite en otras plantas de la empresa en distintas provincias.

Un accidente sin transparencia en Vestas Eólica

Tras el siniestro, la empresa abrió una investigación interna a fin de poder determinar las causas. Sin embargo, ni el trabajador afectado ni la representación sindical han recibido información sobre la evolución de ese procedimiento.

“Lo único que hay es un papel en el tablón de anuncios con el mensaje ‘investigación en curso’, sin fecha ni conclusiones”, afirma el comité de empresa.

Para los representantes sindicales, esta falta de comunicación no solo vulnera el derecho de la plantilla a conocer las circunstancias del accidente, también compromete la prevención de riesgos laborales.

“Entendemos que lo primero debía haber sido aclarar qué sucedió y compartir las medidas correctoras con el personal que realiza las mismas labores de mantenimiento”, indican desde CCOO.

“No se ha hecho nada en este sentido, lo que deja a otros trabajadores expuestos al mismo peligro” apostillan desde el sindicato.

El punto de mayor tensión surge con el despido del trabajador accidentado con el añadido que era delegado sindical de CCOO en Vestas Eólica.

El comité interpreta la decisión como una represalia directa contra la actividad sindical, un “castigo ejemplar” que podría repetirse si no te actúa al repecto “el despido es injusto y arbitrario”, sostienen diferentes portavoces de CCOO.

“No estamos hablando solo de un caso aislado, sino de una política empresarial que busca debilitar la representación de los trabajadores” afirman desde el mismo.

Según el sindicato, esta estrategia ya se ha aplicado ya en diferentes provincias, lo que viene a reforzar la idea de un patrón de actuación contra los delegados sindicales.

Ante esta situación, el comité de empresa de Vestas Eólica en Medina Sidonia ha anunciado que celebrará un pleno esta misma semana a fin de poder definir las acciones sindicales a emprender.

La organización advierte de que, si no hay movilización y una respuesta firme de la plantilla, más trabajadores podrían enfrentarse a esta misma situación “lo que ha ocurrido con este compañero puede repetirse. Por eso es necesario reaccionar ahora, antes de que los despidos se multipliquen”.

Las medidas que se plantean van desde concentraciones hasta posibles paros, teniendo como misión de visibilizar el conflicto y presionar a la empresa para que readmita al delegado despedido.

El caso de Medina Sidonia no es el primero en colocar a Vestas Eólica bajo el foco de las críticas de los sindicatos. La compañía, dedicada a la fabricación y mantenimiento de aerogeneradores, ha sido objeto de conflictos laborales en varios puntos de España.

CCOO indica que la combinación de un accidente laboral grave, la ausencia de transparencia en la investigación y el despido de un representante sindical vienen a constituir una muestra de malas prácticas empresariales que vulneran derechos básicos.

Mientras tanto, la plantilla espera respuestas claras y medidas de seguridad concretas  a fin de garantizar que un suceso similar no vuelva a repetirse.