
Viernes de Carnaval, literatura internacional y microrrelatos en la Feria del Libro de Cádiz
Pola Oloixarac, Emilio del Río, Luis M. Rossi y la fiesta gaditana protagonizan una jornada diversa que mezcla letras, dibujo en vivo y cultura popular

La XL Feria del Libro de Cádiz encara su penúltimo fin de semana con una programación para este viernes marcada por la presencia de figuras internacionales, narrativa local, literatura infantil, cómic, periodismo y experiencias colectivas como el “Beernes” de microrrelatos. Las actividades arrancan a las 10.00 horas con la ruta Llave de los misterios, guiada por Jesús Relinque desde el Museo del Títere, junto a Puertas de Tierra.
A las 11.00 horas, el Espacio Pilar Paz Pasamar acogerá la presentación del cómic Los cien mil hijos de San Luis, a cargo de Rafael Jiménez y Meik. Media hora más tarde, a las 12.00 horas, se celebrarán dos actividades paralelas: en la Ludoteca Fernandito Quiñones, Juana Rodríguez Martín presentará el libro infantil Quilla la cañaílla; y en el Espacio Pilar Paz Pasamar se presentará la Colección Arraval con Salud Botaro y Agustín Velasco, acompañados por María Alcantarilla.
Además, al mediodía se emitirá en directo desde el recinto de la Feria el programa Más de Uno Bahía de Cádiz, de Onda Cero Radio, conducido por Carmen Paul.
A las 12.30 horas, la Sala Rafael de Cózar será el escenario para la presentación de Pinsapos, atunes y camaleones. Tesoros naturales de la provincia de Cádiz, a cargo de Federico Fernández y Arturo Redondo.
Y a las 13.00 horas, en el bar de la Feria, se celebrará el ya habitual Beernes: un maratón abierto de microrrelatos que se ha convertido en uno de los momentos más distendidos y creativos de la programación.
Por la tarde, a las 19.30 horas, el Espacio Pilar Paz Pasamar acogerá la presentación de 1895. Reina Regente, novela del gaditano Luis M. Rossi. Lo acompañarán José Antonio Vera Luque y Mabel Caballero.
A las 20.00 horas, nuevamente se concentran múltiples propuestas. En la Ludoteca Fernandito Quiñones, se presentará el cuento Rafaela y la vergüenza, de María Kafritsas. A esa misma hora, los Urban Sketchers Bahía de Cádiz estarán dibujando en directo por todo el recinto de la feria, mientras que las Poetas incógnitas –Elena Busto, Ana Sanromán, Laura Betanzos y Marta Dylan– ofrecerán sus textos también en diferentes rincones del espacio.
En paralelo, en la Sala Rafael de Cózar se presentará Carpe Diem del filólogo y divulgador Emilio del Río, y en la Sala Rafael Soto Vergés, se dará a conocer La vida muerta, novela del gaditano José Manuel Serrano Cueto, con la participación de Carmen Ramos.
A las 20.30 horas, el Espacio Pilar Paz Pasamar se llenará de espíritu carnavalero con la presentación de Un Carnaval de ida y vuelta, con David Monthiel, Marta Ortiz y Javi de la Fuente.
A las 21.30 horas, la escritora argentina Pola Oloixarac protagonizará uno de los actos destacados del día con la presentación de su novela Bad hombre, acompañada por Lucía Benítez. Será también en el Espacio Pilar Paz Pasamar.
La jornada concluirá con una sesión de música electrónica latina a cargo de Mrs. Purple, a las 22.30 horas en el Escenario Tere Torres.
Firmas del viernes
- 12.30 – Mona y Árzur, Patricia Mª Gallardo (Librería María Zambrano)
- 19.00 – Reales de a ocho, Manuel Domínguez (AEA)
- 19.00 – Malversado, Alex Padina (Librería Roleón)
- 19.30 – El invierno de las vírgenes, María Platero (Librería La Lectora)
- 19.30 – El puente, Ángel Osuna (Librería María Zambrano)
- 19.30 – Doppelganger, Sebastián G. Sancho (Librería Bibliópola)
- 20.00 – Wet Floor, Beatriz Aragón (AEA)
- 20.00 – El cobertizo, Pablo Gutiérrez (Librería CasaGato)
- 20.30 – Alianzas narrativas. Literatura y periodismo, Sergio Vidal (UCA)
- 21.00 – Un arcoíris en Vichocuntín, Gloria Guillén Romero (AEA)
Exposiciones abiertas al público
- Las viñetas, de Mateo Guerrero: un recorrido por la obra del autor linense con influencias del manga, cómic europeo y superhéroes. El domingo 6 de julio habrá un encuentro con el autor y Rafael Marín.
- Chaves Nogales, cuadernos y lugares, comisariada por Charo Ramos, en la Sala Rafael Soto Vergés. Muestra dedicada al gran periodista andaluz del siglo XX.
- Inventario de una amistad, organizada por la Fundación Carlos Edmundo de Ory. Sobre la relación entre Francisco Nieva y Ory. En la Sala Rafael de Cózar.
Información general de la Feria
La Feria del Libro de Cádiz se celebra del 27 de junio al 6 de julio en el Baluarte de la Candelaria, con horario de 10.30 a 14.00 h y de 19.00 a 22.30 h. El domingo 6 de julio solo por la mañana. El recinto permanece abierto hasta la 1.00 h tras los conciertos.
Organiza: Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz. Colaboran: Centro Andaluz de las Letras, Diputación Provincial de Cádiz, Universidad de Cádiz, Fundación Carlos Edmundo de Ory, Fundación Tres Culturas, Fundación Unicaja, Fundación Cádiz CF, librerías, editoriales, asociaciones culturales y medios locales.
Más información en la web de la Feria del Libro de Cádiz.