Captura de la página principal del Campus Blue Core en un ordenador portátil. La pantalla muestra el diseño moderno de la web con menús y accesos a cursos online gratuitos sobre economía azul, innovación y emprendimiento.
Página de inicio del Campus Blue Core, la nueva plataforma formativa gratuita impulsada por la Zona Franca de Cádiz.

Zona Franca de Cádiz lanza un campus virtual gratuito para impulsar la Economía Azul

La herramienta incluye cursos, webinars y recursos gratuitos para potenciar proyectos sostenibles vinculados al mar

Actualizado:

La Zona Franca de Cádiz refuerza su apuesta por la Economía Azul con el lanzamiento del Campus Blue Core, una plataforma formativa online, abierta y gratuita.

Este nuevo espacio está diseñado para acompañar a emprendedores, profesionales, estudiantes y empresas en su crecimiento dentro del ecosistema azul, ofreciendo formación práctica en innovación, sostenibilidad y digitalización.

El Campus Blue Core nace como un repositorio digital que reúne cursos y webinars especializados en temáticas clave para el desarrollo de negocios sostenibles. La plataforma está organizada en distintas secciones que permiten al usuario avanzar según sus intereses y necesidades, con un enfoque flexible y accesible.

Ya están disponibles contenidos sobre productividad con inteligencia artificial generativa, cómo presentar un pitch ante inversores, claves para registrar una marca y técnicas de negociación con capital riesgo. Estos cursos buscan proporcionar a los participantes herramientas concretas para afrontar con éxito los retos de emprender en sectores vinculados al mar.

El acceso es totalmente libre a través de https://campus.zfbluecore.es. Cualquier usuario puede navegar como invitado para consultar los títulos disponibles y, tras registrarse, acceder a todo el contenido de forma gratuita y sin restricciones.

Un ecosistema azul en expansión

Este campus digital se enmarca dentro del proyecto ZF Blue Core, que complementa a la incubadora Incubazul, también impulsada por la Zona Franca de Cádiz. El objetivo común de ambas iniciativas es consolidar un ecosistema de innovación y emprendimiento vinculado a la Economía Azul, un sector que incluye la biotecnología marina, la náutica, la pesca, el turismo costero y las energías renovables marinas.

Además del campus, la web de Blue Core incorpora un boletín informativo especializado al que los usuarios pueden suscribirse en https://www.zfbluecore.es/boletin/ . Este boletín ofrece noticias de actualidad, próximas formaciones, convocatorias de ayudas y eventos relevantes, garantizando que los emprendedores y empresas del sector estén siempre actualizados.

En paralelo, la Zona Franca ha puesto en marcha una oficina de atención 24/7, impulsada por inteligencia artificial, que permite a startups y profesionales del sector azul obtener apoyo personalizado en cualquier momento. Este servicio incluye un asistente virtual capaz de resolver dudas sobre ferias, ayudas, proyectos y otros aspectos clave de la Economía Azul.

Cádiz, polo de referencia en Economía Azul

La puesta en marcha del Campus Blue Core refuerza el papel de la provincia de Cádiz como epicentro de innovación en el sector azul. Según destacó el delegado de la Zona Franca, Fran González, la intención es “garantizar una formación de calidad, cómoda y ágil para las empresas o personas emprendedoras que necesiten incubar o acelerar sus negocios en el ámbito de la economía azul, contribuyendo así a la transformación digital e inteligente del sector”.

Este proyecto cuenta con financiación europea: el ZF Blue Core – Vivero de Empresas 4.0 está respaldado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, a través de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio. El programa busca favorecer la transición digital, la competitividad de las pymes y la creación de empleo en sectores estratégicos.