Zona Franca de Cádiz se posiciona en el mapa iberoamericano con su modelo de Economía Azul
El Consorcio gaditano participa en la XXVIII Conferencia de Zonas Francas Iberoamericanas con su apuesta por la industria 4.0 y la Economía Azul
La Zona Franca de Cádiz se ha convertido en una de las protagonistas de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas Iberoamericanas, inaugurada en Punta del Este (Uruguay) con la participación del presidente Yamandú Orsi y más de 300 líderes de 23 países.
Durante tres días, representantes institucionales, empresarios y expertos compartirán estrategias sobre innovación, sostenibilidad y el papel de las zonas francas en la economía global.
El Consorcio gaditano, encabezado por Fran González, junto a Marta Domínguez y José Manuel Fedriani, ha mostrado en su stand los avances de Cádiz en industria 4.0, Economía Azul e innovación empresarial, integrando en su espacio a la startup Marisma Biomed, ejemplo de éxito del programa Incubazul.
El interés del presidente uruguayo en el modelo gaditano demuestra la creciente relevancia de la Zona Franca de Cádiz como referente en el desarrollo económico sostenible. Durante la inauguración, Orsi visitó el stand andaluz y se interesó por los proyectos vinculados al mar, un sector que en Cádiz se ha convertido en motor de transformación.
González participará además en el panel “Zonas Francas: Retos y Oportunidades en Tiempos Disruptivos”, junto a representantes de compañías internacionales como Megalabs, Coyol Free Zone o Epic Aerospace, donde expondrá la experiencia de Cádiz en la creación de un ecosistema industrial basado en la colaboración público-privada y la innovación azul.
La apuesta gaditana por la Economía Azul está permitiendo desarrollar industrias vinculadas a las energías marinas, la biotecnología, la acuicultura inteligente y el turismo sostenible, consolidando a Cádiz como un polo de innovación en el sur de Europa.
El caso de Marisma Biomed ilustra esta nueva etapa: la empresa transforma marismas en laboratorios naturales de investigación, creando productos con beneficios para la salud cardiovascular y el bienestar general. Su presencia en Uruguay, junto a la Zona Franca, refuerza los lazos entre el ecosistema emprendedor gaditano y el ámbito internacional.
El evento, organizado por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), se presenta como un foro de referencia para impulsar sinergias entre América Latina y Europa, en un momento clave de transformación tecnológica y económica.