
Zona Franca y Universidad de Cádiz aseguran la continuidad del Blue Zone Forum durante cuatro años
Un convenio entre ambas instituciones garantiza la celebración bienal del Blue Zone Forum-Innovazul hasta 2029

El Blue Zone Forum, foro internacional dedicado a la economía azul, tiene asegurada su continuidad gracias al convenio firmado entre la Zona Franca de Cádiz y la Universidad de Cádiz (UCA). El acuerdo establece que el evento se celebrará de manera bienal en los años pares, bajo la marca Blue Zone Forum-Innovazul, con un horizonte de cuatro años ampliables hasta 2029.
La firma de este convenio se produce tras el éxito del Blue Zone Forum-Navalia Meeting 2025, celebrado la semana pasada en el Palacio de Congresos de Cádiz, que reunió a más de 1.000 asistentes, 60 ponentes y empresas líderes en construcción naval, innovación marítima y energías renovables.
El foro 2025 abrió con un potente componente cultural: la obra escénica “Mar de plata, Azul profundo”, del artista y académico Paco Pérez Valencia, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz. Una propuesta poética que unió arte y océano como introducción a las jornadas de innovación.
La primera conferencia corrió a cargo de Odile Rodríguez de la Fuente, que hizo un recorrido por el legado de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, alertando sobre el impacto humano en los ecosistemas. En la segunda jornada, la divulgadora Elsa Punset ofreció un discurso centrado en la inteligencia emocional y el optimismo como motores para afrontar los cambios sociales. El cierre lo protagonizó el economista Emilio Duró, que transmitió claves para emprender con actitud positiva.
Economía azul y dimensión internacional
El congreso tuvo mesas redondas sobre energías renovables marinas más allá de la eólica, clústers navales y emprendimiento azul, con una gran afluencia de público especializado.
La dimensión internacional quedó reflejada en la participación de la presidenta de la AZFA, Claudia Pellerano, el presidente de la entidad colombiana Cotecmar, y el embajador de Canadá, quienes subrayaron la necesidad de colaboración global en el sector marítimo.
Las startups también tuvieron protagonismo en la zona expositiva, gracias al programa de aceleración de la incubadora de la Zona Franca. Allí presentaron sus proyectos, reforzando el papel de Cádiz como polo de innovación en el marco de la industria 4.0.
El delegado de la Zona Franca, Fran González, subrayó que el evento “consolida a Cádiz como polo de economía azul, con un ecosistema que ofrece las condiciones idóneas para startups y emprendedores”.
La Universidad de Cádiz, reconocida por su liderazgo en investigación marina, aporta al foro la base académica y científica necesaria para generar soluciones innovadoras en sostenibilidad y desarrollo marítimo.
Con la continuidad asegurada, el Blue Zone Forum-Innovazul se prepara para volver en 2026 y consolidar a Cádiz como capital de la economía azul, atrayendo a expertos, empresas y líderes internacionales durante los próximos cuatro años.