Zona Francia y Orbyn se alían para acercar la inversión a las startups de Incubazul

La incubadora de empresas de alta tecnología de la Zona Franca de Cádiz, Incubazul, sigue ganando músculo. Y no solo porque el número de startups se haya elevado ya hasta las 73, sino porque están un paso más cerca de las fuentes de financiación para desarrollar sus proyectos en sectores relacionados con la Economía Azul.
Y es que, en el marco de los eventos paralelos del Blue Zone Forum que arranca mañana en el Palacio de Congresos de Cádiz, la Zona Franca ha firmado hoy con Orbyn Corporate Solutions un protocolo de colaboración por el que la finTech se convierte en un aliado estratégico de cara a la financiación de los proyectos de Incubazul. Así, esta incubadora de empresas afianza uno de sus elementos diferenciadores, que es precisamente el de traspasar el asesoramiento teórico y facilitar la inversión, haciendo posible la viabilidad de las empresas.
El delegado de la Zona Franca, Fran González, ha rubricado el acuerdo esta mañana con Ricardo Ruipérez, Grup Partner & CEO de Orbyn, finTech especializada en la provisión de productos y servicios financieros alternativos a medida, diseñados específicamente para empresas e inversores.
Los proyectos empresariales incubados en Incubazul tendrán hoy la oportunidad de participar en un testeo ante responsables de Orbyn, acerándose así a soluciones de financiación que les permitan pasar de ideas de negocio a empresas, beneficiándose también de asesoramiento en cuanto a metodología y acompañamiento en la búsqueda del éxito.
Durante la firma, González ha destacado el “nivel elevado de éxito” de Incubazul, ya que un tercio de las empresas incubadas ya están facturando, mientras que otro tercio tienen un producto mínimo viable para seguir avanzando. Además, una de cada cuatro procede de fuera de la provincia de Cádiz, lo que evidencia el interés que genera la Economía Azul y este recurso de la Zona Franca.
El delegado de la Zona Franca ha agradecido a Orbyn su apoyo, que demuestra que “los inversores están cada vez más concienciados con la sostenibilidad y que buscan, además de la rentabilidad, invertir en proyectos que redunden en el medio ambiente como los que forman parte del ecosistema de nuestra incubadora”.
En opinión de González, la colaboración entre Zona Franca y Orbyn va a “consolidar la captación desde Cádiz de talento e ideas innovadoras, promoviendo el crecimiento y la consolidación de un ecosistema emprendedor con soluciones tecnológicas para los ámbitos marino y marítimo, donde la sostenibilidad desempeña un papel fundamental para abordar los desafíos actuales y futuros”.
Por su parte, Ruipérez ha destacado la importancia de la Economía Azul, un sector importante para Orbyn por razones “clave” como son “la sostenibilidad de los recursos marinos y costeros, así como la innovación tecnológica aplicada a los desafíos que estos presentan, su repercusión en recursos económicos y en el empleo, además de trabajar en la disponibilidad de los alimentos que provienen del mar de forma continua”.