Zornoza se despide de la diócesis e insiste en que la acusación es “injusta y falsa”
Zornoza agradece el apoyo del Vaticano, mientras Valdivia llama a la unidad en su llegada a la diócesis
Poco después de que el Vaticano hiciera oficial la aceptación de su renuncia, Rafael Zornoza ha difundido un comunicado de despedida a la diócesis de Cádiz y Ceuta en el que agradece al Papa la decisión, anuncia que se centrará en su tratamiento médico y vuelve a calificar de “injusta y falsa” la acusación de abusos sexuales que la Iglesia está investigando.
Al mismo tiempo, el nuevo administrador apostólico, el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Darío Valdivia, ha hecho públicas sus primeras palabras a los fieles gaditanos y ceutíes, en las que se presenta como “puente de unidad y de paz” en esta etapa de transición.
En su comunicado, publicado en la web diocesana, Zornoza recuerda que presentó su renuncia en julio de 2024, al cumplir 75 años, y agradece al Papa León XIV “su comprensión y cercanía paternal al haberme concedido el poder dedicarme plenamente a los tratamientos médicos que requiere mi actual estado de salud, así como a atender con serenidad y confianza en Dios mi defensa ante una acusación injusta y falsa, que está siendo estudiada por la Iglesia”.
El ya obispo emérito afirma que estos años han sido “un tiempo de entrega y de gracia” y agradece expresamente la colaboración de sacerdotes, consagrados y laicos durante sus catorce años al frente de la diócesis. Pide a los fieles que acompañen esta nueva etapa “con su oración” y asegura que él seguirá rezando “cada día” por Cádiz y Ceuta.
Zornoza también se detiene en la figura de su sucesor provisional: “Mons. Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla, es un valioso obispo, jurista, filósofo y teólogo, y un apreciado amigo con quien enseguida os sentiréis acogidos”.
Le promete su “oración y obediencia filial”, así como “plena disposición a colaborar […] en todo lo que contribuya a la unidad en este momento de transición”.
Valdivia se presenta como “puente de unidad y de paz”
El nuevo administrador apostólico ha elegido un tono cercano en su primer mensaje a la diócesis. “Será un periodo transitorio, pero cada instante cuenta en nuestro camino de fe, por eso estoy decidido a vivirlo con intensidad y agradecimiento. ¡Estoy dispuesto!”, escribe Valdivia, que agradece al Papa la confianza depositada en él.
En nombre propio y “en el de la diócesis de Cádiz y Ceuta”, expresa también su gratitud a Zornoza “por el servicio en esta Iglesia durante los últimos catorce años” y asegura que rezarán “especialmente para que recupere totalmente la salud”.
Valdivia subraya que no llega del todo como un desconocido: recuerda su anterior colaboración con la diócesis a través de la Delegación de Patrimonio de la Asamblea de Obispos del Sur y dice sentirse “cerca, geográfica y espiritualmente” de muchas comunidades gaditanas y ceutíes.
En su saludo menciona expresamente a sacerdotes, diáconos, vida consagrada, seminaristas, familias, jóvenes, mayores, enfermos, pobres y migrantes, a quienes invita a “contar” con él “para responder a los desafíos del mundo con un cristianismo maduro y entregado”.
Y se dirige también a las autoridades civiles y al conjunto de la sociedad de Cádiz y Ceuta, a la que define como una realidad “plural” y “de frontera”, pidiendo ayuda para ser “puente de unidad y de paz”.
Valdivia concluye poniéndose “en manos del Espíritu Santo” y encomendando esta nueva etapa a la Virgen y a los patronos de la diócesis. En las próximas fechas se anunciará una misa de bienvenida en la que el administrador apostólico tomará contacto directo con la Iglesia gaditana y ceutí.