Perro color canela comiendo en su comedero junto a sacos de pienso.
Perro comiendo su pienso.

El mejor pienso para perros según la OCU cuesta menos de 2 euros el kilo y sorprende a todos

Los mejores piensos para perros según la OCU: calidad, precio y claves para elegir el adecuado

Actualizado:

Tener una mascota implica una responsabilidad grande que va mucho más allá del cariño y los paseos diarios. La alimentación es uno de los aspectos más determinantes para su salud, sobre todo en el caso de los perros, y elegir el pienso adecuado puede marcar la diferencia en su bienestar a largo plazo.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un informe comparativo con 27 piensos de varias marcas para determinar cuáles ofrecen la mejor calidad nutricional y la mejor relación entre calidad y precio.

El estudio, centrado en perros de tamaño medio —entre un peso de 10 y 25 kilos—, muestra conclusiones muy reveladoras. En primer lugar, demuestra que no siempre es necesario gastar grandes sumas de dinero para ofrecer una alimentación mejor o de más calidad.

Según la OCU, los dueños pueden ahorrar hasta 665 euros al año si eligen correctamente, bien, el pienso sin sacrificar los estándares nutricionales recomendados.

En el análisis, el Orijen Original encabeza la lista como el mejor pienso del mercado debido a su composición rica en proteínas y su alto nivel de ingredientes naturales le otorgan la máxima puntuación. Su precio, no obstante, también es de los más altos del mercado con 12,45 euros por kilo.

En segundo lugar destaca el Purina Pro Plan Opti Balance Medium Adult Pollo, que ofrece un equilibrio destacado entre calidad y coste, situándose en torno a 6 euros el kilo. Este pienso se consolida como una opción muy válida y sólida para quienes buscan un alimento completo con respaldo científico y buena digestibilidad.

Pero la sorpresa llega con el Compy con pollo, ternera, frutas y verduras, de venta en Mercadona. A un precio aproximado de 1,50 euros el kilo, la OCU lo considera la “compra maestra” debido a su excelente relación calidad-precio. Aunque presenta un leve exceso de calcio y una ligera carencia de omega-3, cumple bien con los estándares nutricionales y se posiciona como una opción económica muy competitiva.

Los piensos de perro que no superan el examen

No todos los productos salen bien parados en el informe. La OCU advierte sobre el Compy Supreme Pollo, fruta y verdura, que no debe confundirse con el anterior puesto que muestra deficiencias nutricionales significativas, como un nivel insuficiente de grasa.

También el Brekkies Delicious Buey aparece en la lista de los peores valorados al no contener la cantidad mínima recomendada de metionina, un aminoácido fundamental en la dieta canina.

Cómo elegir el pienso ideal para tu perro

Más allá del ranking de marcas, la OCU recuerda que no existe un único pienso perfecto para el consumo de todos los perros. La elección debe adaptarse a varios factores básicos como es:

Edad, ya que los piensos se clasifican en tres grandes grupos: cachorros, adultos (de 1 a 7 años) y senior (más de 8 años). Cada etapa tiene requerimientos nutricionales distintos.

Tamaño y raza puesto que las necesidades energéticas varían según el peso. Los perros pequeños requieren fórmulas más concentradas que los grandes.

Nivel de actividad, hay que saber que un perro sedentario necesita menos calorías que uno que realiza ejercicio intenso o vive al aire libre.

Estado fisiológico, en el que los animales esterilizados, con sobrepeso o problemas articulares pueden necesitar piensos específicos.

Tipo de alimento puesto que se diferencian los piensos secos, semihúmedos y húmedos (estos últimos, en latas o tarrinas). La mayoría de los veterinarios recomiendan el pienso seco como base de la dieta.

La OCU subraya que el pienso ideal es aquel que se ajusta al perfil nutricional del perro y mantiene un equilibrio correcto entre proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

El mercado de la alimentación canina ha crecido de forma exponencial en los últimos años, promovido por un consumidor más exigente y consciente del papel que juega la nutrición en la salud de su mascota.

Estudios como el de la OCU resultan determinantes para orientar a los dueños entre la amplia oferta disponible y evitar decisiones basadas únicamente en el precio o en el marketing.