Gel de ducha en un envase celeste junto a una toalla.
Gel de ducha.

Este es el gel de baño más recomendado por la OCU: hidrata y protege la piel

La OCU revela cuáles son los mejores geles de ducha para proteger la dermis

Actualizado:

Durante todo el año el cuidado de la piel se convierte en una tarea fundamental. La exposición constante deterioran la dermis, la primera barrera de defensa del cuerpo frente a las agresiones externas.

Mantenerla sana depende, en parte, de gestos cotidianos como la ducha. Y aunque pueda parecer un hábito rutinario, el seleccionar un buen gel de baño marca la diferencia entre una piel limpia y una piel realmente cuidada.

Con esta premisa, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio exhaustivo sobre 15 geles de ducha disponibles en el mercado español. El objetivo es claro: identificar cuáles ofrecen la mejor hidratación, una formulación segura y un etiquetado veraz.

Los resultados revelan que no todos los productos cumplen con las expectativas y que las diferencias de calidad no siempre están en función del precio.

Los mejores geles según la OCU

De las 15 opciones analizadas —que son 13 líquidas y 2 sólidas—, la OCU destaca un claro ganador como es el Lipikar Gel Lavant de La Roche-Posay, que obtuvo una puntuación de 88 sobre 100, la más alta del estudio.

Se trata de un gel presentado en un envase de 750 mililitros con dosificador, ha sido calificado como de “muy buena calidad”. Su precio oscila entre 11,89 y 19 euros, dependiendo del punto de venta, destacando por su fórmula suave, apta para pieles sensibles y con tendencia a la sequedad.

Completan el podio de honor dos productos mucho más asequibles, habituales hoy día en los supermercados españoles.

En segundo lugar se sitúa el Gel de ducha Hidratación Profunda de Dove, que cuesta entre 3,49 y 4,51 euros, y el Sanex BiomeProtect Dermo Protector ocupa el tercer puesto, con precios entre 2,99 y 4,18 euros. Ambos destacan por ofrecer una limpieza muy eficaz sin resecar la piel y de una relación calidad-precio sobresaliente.

El informe de la OCU no solo se centra en la capacidad de hidratación de los geles, también lo hace sobre su composición y en la sostenibilidad del envase. Los productos valorados positivamente presentan fórmulas que evitan ingredientes agresivos y optan por tensioactivos suaves,  que son más adecuados para el uso diario.

Igualmente se premia el compromiso con el medioambiente, priorizando envases reciclables o con menor impacto ecológico.

Otro aspecto importante evaluado es la veracidad del etiquetado ya que la OCU advierte que muchos consumidores pueden sentirse confundidos por reclamos comerciales como “natural” o “dermatológicamente testado”, que no siempre se ven reflejados en beneficios reales. Por todo ello uno de los objetivos del análisis es que el comprador pueda elegir con conocimiento y evitar engaños publicitarios.

Geles sin fragancias alergénicas, una alternativa para pieles sensibles

El estudio también identifica cuatro geles especialmente formulados sin ningún tipo de fragancias alergénicas, recomendados para personas con piel sensible o con tendencia a la irritación.

Entre ellos se encuentran La Roche-Posay Lipikar, Sanex BiomeProtect, Sanex Zero 0% y Eucerin Gel Lavant pH5, que son opciones reducen el riesgo de reacciones cutáneas, un aspecto relevante durante los meses de calor, cuando la piel tiende a resecarse más.

La OCU recuerda que, aunque los geles o jabones se aclaren de forma rápida y estén poco tiempo en contacto con la piel, algunos componentes —sobre todo los perfumes— pueden tener un impacto negativo si se usan con frecuencia.

Se recomienda priorizar productos con fórmulas simples y pH equilibrado, especialmente en el caso de niños y adultos con dermatitis o alergias.

Ducharse no solo es una cuestión de higiene, se trata de un acto de salud dermatológica. La elección del gel adecuado puede ayudar a mantener la hidratación natural, potenciar la barrera cutánea y prevenir la tirantez o el enrojecimiento típicos del verano.

El informe de la OCU deja claro que no es necesario gastar grandes sumas para cuidar la piel bien pues existen opciones eficaces para todos los bolsillos. Lo importante es conocer qué se compra, leer bien las etiquetas y apostar por productos que respeten tanto el cuerpo como a nuestro planeta.