La guía definitiva para elegir el mejor batido de chocolate sin caer en el exceso de azúcar
Cómo elegir un buen batido de chocolate: las claves para distinguir entre sabor y salud
A la hora de escoger un batido de chocolate, muchos consumidores se dejan llevar por los mensajes publicitarios del envase o por la popularidad que pudiera tener la marca.
No obstante, lo más importante está en la etiqueta nutricional. Expertos en consumo recomiendan fijarse en tres elementos clave y también básicos como son la leche, el cacao y el azúcar. Estos factores determinan la calidad del producto y su valor nutricional.
El primer punto a observar es la leche. Los especialistas aconsejan elegir los batidos que utilizan leche como único ingrediente lácteo, sin que tenga mezclas con derivados ni agua añadida. Cuanto mayor sea su contenido en leche entera y grasa, mejor será el resultado final, tanto en sabor como en textura.
En segundo lugar, el cacao ya que cuanto más alto sea su porcentaje, más auténtico será el sabor y mayor el aporte de antioxidantes naturales.
Por último, hay que controlar el azúcar añadido, que en muchos batidos puede superar los 10 gramos por cada 100 mililitros, una cifra que es considerable para un consumo habitual.
Según un reciente análisis comparativo de Eroski Consumer, que evaluó diez referencias disponibles en el mercado español, existen diferencias notables entre las diferentes marcas que encontramos.
Los mejores batidos de chocolate del supermercado
El ColaCao Shake se posiciona como uno de los productos que resultan más equilibrados desde el punto de vista nutricional. Contiene un 91 % de leche, 1,4 % de cacao y un nivel elevado de grasas y proteínas, lo que le otorga una composición más completa.
No obstante su principal desventaja es el precio, el más alto de todos los batidos analizados.
Para quienes buscan una buena relación calidad-precio, destacan dos opciones como son las de Eroski y Pascual. El batido de Eroski es el más económico del grupo, con un aporte de azúcar moderado y una proporción alta de cacao, lo que lo convierte en una elección interesante para quienes buscan una opción asequible sin renunciar al sabor.
En el caso de Pascual, su contenido de leche entera con buena cantidad de grasa y su bajo nivel de azúcares lo sitúan entre las alternativas que resultan más equilibradas del mercado.
Más allá de las marcas comerciales, existe también la posibilidad de preparar batidos de chocolate caseros, una alternativa más saludable y económica. Elaborarlos en casa permite controlar la calidad de los ingredientes ya que basta con mezclar leche entera, cacao puro sin azúcares añadidos y una pequeña cantidad de endulzante opcional, como azúcar o miel, si se busca un toque más dulce.
Igualmente se pueden añadir especias como canela o vainilla para potenciar el sabor sin recurrir a aditivos.
Pero los batidos caseros presentan un inconveniente frente a los industriales: la conservación. Al no contener estabilizantes ni conservantes, su duración es más limitada, lo que dificulta su transporte o consumo fuera de casa.
En estos casos, los expertos aconsejan utilizar recipientes de tipo térmico que mantengan el frío o, simplemente, optar por alternativas naturales como una pieza de fruta fresca, más práctica y nutritiva para llevar.
El auge de las bebidas listas para tomar ha cambiado los hábitos de consumo, sobre todo entre los más jóvenes, que buscan comodidad y sabor. Pero los especialistas insisten en que un batido de chocolate no debería sustituir a un vaso de leche o a una merienda equilibrada.
Su consumo ocasional, dentro de una dieta variada, puede ser compatible con un estilo de vida saludable siempre que se elijan productos con bajo contenido en azúcar y alto porcentaje de leche y cacao de verdad, real.