Botes y latas con espárragos blancos.
Envases con espárragos blancos.

La OCU revela cuáles son los mejores espárragos en conserva del supermercado en 2025

La enorme diferencia de precio entre los espárragos de Navarra y los importados que sorprende a todos

Actualizado:

El consumo de espárragos en conserva se ha afianzado como una de las formas más populares de disfrutar de este producto durante todo el año. Su versatilidad en la cocina y la facilidad de conservación hacen que sea un alimento habitual en las despensas de muchas casas y hogares españoles.

No obstante detrás de una simple lata o bote de cristal se esconden importantes diferencias de calidad, origen y precio que los consumidores deben tener en cuenta antes de elegir.

Según un reciente análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no todos los espárragos en conserva son iguales. En su estudio, la entidad analizó 26 variedades de espárragos blancos disponibles en supermercados españoles, destacando las notables diferencias en el calibre del producto, su procedencia y el tipo de envase.

El espárrago blanco de Navarra, reconocido por su alta calidad y sabor, cuenta con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) que abarca también zonas de La Rioja y Aragón.

Esta certificación garantiza que el producto ha sido cultivado y envasado en dichas regiones, siguiendo métodos que son tradicionales que respetan la trazabilidad y la calidad.

Pero la OCU recuerda que la mayoría de los espárragos en conserva que se encuentran en los lineales provienen del extranjero, sobre todo de China y Perú, los principales productores mundiales.

Diferencias de precio y sostenibilidad de los espárragos

El estudio pone de manifiesto una diferencia de precio notoria entre los espárragos con y sin sello IGP.

Mientras que un kilo de espárragos con certificación de Navarra cuesta de media unos 25 euros, los procedentes de países como China o Perú rondan los 11 euros por kilo. Esta brecha responde a factores como el coste de producción, la calidad del producto y la certificación de origen.

No obstante el precio no es el único aspecto a tener en cuenta. La OCU subraya que el cultivo nacional apoya a los agricultores nacionales y también reduce la huella de carbono asociada al transporte y fomenta el empleo en las zonas rurales.

Por ello, optar por un espárrago de Navarra supone una elección más sostenible desde el punto de vista medioambiental y social.

Los mejores espárragos en conserva según la OCU

Pese a las diferencias de origen, la OCU destaca que existen productos de muy buena calidad tanto entre los espárragos con IGP como entre los que no la poseen. En líneas generales, los calibres son adecuados, los tallos no presentan defectos y no se detectan problemas de fibrosidad, una característica que puede afectar a la textura y al disfrute del producto.

En su ranking, los mejores espárragos blancos en conserva del mercado, según la relación que hay entre calidad y precio, son los siguientes:

La Catedral de Navarra. Son espárragos enteros extra, muy gruesos (6/8). Precio: 28,73 €/kg.

Freshona (Lidl). Son muy gruesos (9/12). Precio: 15,35 €/kg.

Viuda de Cayo. Espárragos de Navarra, gruesos enteros extra (9/12). Precio: 25,23 €/kg.

Pedro Luis. Espárrago de Navarra blanco extra (8/12). Precio: 24,84 €/kg.

El Corte Inglés Selection. Espárragos blancos gruesos extra (7/10). Precio: 25,66 €/kg.

Otras marcas que también obtuvieron buenas valoraciones fueron, por ejemplo, Bujanda, Bajamar, Deluxe (Lidl) y Dantza, esta última destacando por su categoría extra y sus ejemplares muy gruesos, aunque con un precio más elevado, que alcanza los 30,05 €/kg.

El análisis de la OCU confirma que el espárrago en conserva continúa siendo un producto de alta demanda y de una calidad variable. Los consumidores valoran su sabor delicado, su practicidad y la posibilidad de incorporarlo en múltiples recetas sin depender de la temporada.

La entidad recomienda leer bien las etiquetas y priorizar la procedencia nacional, sobre todo cuando se busca apoyar la producción sostenible. De esta forma los espárragos de Navarra siguen siendo un referente de calidad en el mercado, sinónimo de una tradición agrícola que combina sabor, autenticidad y compromiso con el territorio.