 
      Piden controles en la venta de petardos por Halloween, los riesgos que muchos desconocen
ASESCON alerta, así deben venderse y usarse los petardos este Halloween”
 
                                La Asociación Española de Consumidores (ASESCON) ha emitido un llamamiento urgente ante el aumento de la venta de cohetes así como de petardos durante la festividad de Halloween, una época en la que estos productos pirotécnicos se utilizan con excesiva frecuencia, sobre todo por menores de edad.
La entidad ha pedido a las administraciones públicas intensificar los controles e inspecciones a fin de poder garantizar que los establecimientos cumplan con la normativa y evitar así posibles accidentes, quemaduras o incendios.
Desde ASESCON advierten de que la utilización de este tipo de productos “sin las debidas precauciones puede ocasionar lesiones graves, desde quemaduras hasta mutilaciones”, además de ser un riesgo real de incendio.
Por todo ello, destacan la importancia de adquirir estos productos únicamente en tiendas autorizadas y de seguir las instrucciones de seguridad incluidas en el envase.
Clasificación de petardos y límites de edad
Los productos pirotécnicos que se venden al público están divididos en cuatro categorías de peligrosidad, de menor a mayor riesgo.
Los establecimientos minoristas solo pueden ofrecer los artículos que estén comprendidos entre la categoría 1 y la 3, consideradas de baja o media peligrosidad, mientras que los de cuarta categoría están reservados en exclusiva para profesionales cualificados.
En cuanto a las edades permitidas para su compra, la legislación establece límites muy definidos:
Los artículos de categoría 1 pueden ser comprados a partir de los 12 años.
Los de segunda categoría, solo por mayores de 16 años.
Los de tercera categoría, destinados a los adultos mayores de 18 años.
Además, todos los productos deben incorporar el marcado CE, certificando su conformidad con las normas europeas, así como las instrucciones de seguridad en español, visibles y comprensibles para el consumidor.
Recomendaciones básicas de seguridad
ASESCON recuerda que la prevención es la clave básica para disfrutar de forma segura de los fuegos artificiales.
Entre las principales recomendaciones figuran utilizarlos siempre en espacios abiertos en los que no se ponga en riesgo a personas, animales ni objetos, y que los menores estén siempre bajo la supervisión de un adulto en todo momento.
También insisten en la necesidad de no almacenar los petardos cerca de materiales que puedan ser inflamables ni dejarlos al alcance de los niños.
A la hora de encenderlos, se aconseja colocarlos en el suelo, jamás sujetarlos con las manos ni acercarlos al rostro. En caso de que un petardo no explote, no debe intentarse volver a encenderlo de inmediato.
Si se produjera una quemadura leve, la recomendación es tener que lavar la zona con agua fría. En caso de lesiones más graves, se debe acudir siempre a un centro sanitario o contactar con los servicios de emergencia sin demora.
La Asociación Española de Consumidores ha pedido expresamente a las autoridades que intensifiquen los controles sobre la venta y el uso de productos pirotécnicos, sobre todo durante fechas festivas como Halloween o Navidad, cuando su utilización se dispara.
Igualmente animan a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad detectada en los puntos de venta o en el etiquetado de los productos. Las denuncias pueden realizarse a través de una dirección de correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es , en la que el equipo de ASESCON tramitará la información ante las instancias correspondientes.
Con este tipo de mensajes, la organización de consumidores pretende proteger la seguridad de los consumidores así como también fomentar un uso responsable de los fuegos artificiales, petardos y otros productos pirotécnicos, recordando que la diversión no debe estar reñida con la prevención ni con el respeto a las normas.
 
            