
Viajar sin preocupaciones: por qué contratar un seguro de viaje es imprescindible en 2025

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir: descubrir nuevos destinos, conocer otras culturas diferentes a la nuestra que nos ayudan a abrir la mente, probar sabores únicos o desconectar de la rutina diaria. Sin embargo, aunque planificar un viaje o escapada es emocionante, hay muchas probabilidades de que surgen imprevistos.
Desde que se retrase un vuelo hasta una enfermedad repentina, pasando por la pérdida de nuestro equipaje o sufrir algún tipo de accidente en una excursión. Los contratiempos pueden aparecer cuando menos lo esperamos y es precisamente en esas situaciones cuando contar con un seguro deja de convertirse en una detalle opcionalpara pasar a ser una necesidad más que debemos tener en cuenta a la hora de planificar la visita a un destino.
Actualmente, cada vez hay más viajeros que son conscientes de esta realidad. El aumento de viajes internacionales tras los años de parón por la pandemia sumado a los elevados precios de los servicios médicos en muchos países ha puesto encima de la mesa la importancia de viajar protegidos. Y no sólo hablamos de aquellos viajeros más aventureros que visitan lugares como Asia o América, tan alejados de nuestro país, sino también aquellos que hacen escapadas más cercanas.
Hoy en día, existen muchas opciones y cada una de ellas se adapta a un tipo de viajero diferente, desde mochileros que recorren varios países durante meses hasta aquellos que buscan unas vacaciones familiares tranquilas en un destino cercano, escapadas románticas en pareja o viajes de trabajo. En este contexto, empresas especializadas como heymondo seguros han logrado posicionarse como un referente, ofreciendo coberturas completas que se ajustan a las necesidades actuales de cada viajero.
Porque si algo está claro es que no todos los viajes son iguales, y tampoco lo son las protecciones que necesitamos.
¿Por qué es imprescindible un seguro de viaje en 2025?
Viajar en 2025 es sinónimo de libertad, pero también de nuevos retos. El turismo internacional ha experimentado un boom post-pandemia y millones de personas lo han considerado la ocasión perfecta para hacer esos viajes más lejanos con los que siempre habían soñado. El resultado de esto ha sido tener aeropuertos más llenos, conexiones internacionales e, inevitablemente, una mayor probabilidad de que surjan imprevistos durante el trayecto.
A este contexto hay que sumarle un factor clave que siempre ha estado presente en este tipo de viajes: el precio de los servicios médicos en el extranjero. Una simple visita al hospital en Estados Unidos, Canadá o Japón puede traducirse en facturas de miles de euros, y en caso de tener que hacer una operación de urgencia o ingreso hospitalario la cifra económica se dispara aún más.
Además, debido a la demanda de viajeros, también es cada vez más común ver cómo se retrasan vuelos y se pierden conexiones, se cancelan o directamente se pierden los equipajes.
También son cada vez más las personas que combinan viajes de ocio con el trabajo a distancia, y si algo está claro es que este tipo de perfil necesita una protección aún mayor si cabe, ya que un accidente no sólo puede arruinar las vacaciones, sino también su actividad profesional. Por todos estos motivos, contratar un seguro de viaje en 2025 se ha vuelto algo no negociable y primordial cuando se planifica un viaje si lo que se busca es poder viajar sin preocupaciones.
Situaciones reales en las que un seguro de viaje marca la diferencia
Muchos no piensan en la opción de contratar un seguro de viaje porque se tiene la falsa creencia del "a nosotros no nos va a pasar nada", pero la realidad es que los imprevistos en un viaje son más comunes de lo que creemos. Y es precisamente en esos momentos cuando un seguro de viaje demuestra su valor.
Imagina que sufres apendicitis en Estados Unidos: operarse de urgencia en un hospital puede superar fácilmente los200.000 euros, una cifra que no sólo arruina las vacaciones, sino el bolsillo de cualquiera. Con un seguro de viaje adecuado, ese gasto estaría completamente cubierto.
Otra de las situaciones más frecuentes es la cancelación de vuelos o viajes por causas de fuerza mayor como huelgas, fenómenos meteorológicos o incluso una enfermedad que te impida viajar. Si no dispones de un seguro, perderías el dinero que te has gastado en vuelos o alojamientos. Con seguro, estarías recuperando una buena parte de esa inversión.
La pérdida del equipaje o incluso el robo del mismo también es algo que está a la orden del día, pero al llevar contratado un seguro podrás comprar lo básico hasta recuperar tu equipaje o recibir una compensación por lo sucedido.
Y por último, si eres de los que practica actividades deportivas o excursiones cuando está de viaje no puedes pasar por alto que también pueden surgir accidentes derivados de ello. Por ejemplo, una caída practicando esquí puede conllevar un rescate -con costes muy elevados- y el seguro de viaje garantiza la asistencia como el transporte de emergencia si fuese necesario.
Tipos de seguro de viaje: ¿cuál elegir según tu estilo de viaje?
Como ya hemos mencionado, hay muchos tipos de viajes y en consecuencia, también hay distintos tipos de seguros de viaje, para que cada uno contrate lo que más se adapta a sus necesidades.
- Un viaje corto o escapada en pareja: si te vas a Roma o París unos cuatro o cinco días, con la contratación de un seguro de viaje básico que cubra asistencia médica o posibles retrasos y cancelaciones es más que suficiente.
- Viajes más largos o a destinos más lejanos: lo más conveniente en este caso es contratar un seguro con una cobertura ampliada, que incluya asistencia las 24 horas del día, repatriación y protección si hubiese problemas con el equipaje.
- Viajes en familia con niños: necesitas un seguro que incluya atención pediátrica, cancelaciones y alguna cobertura extra por si ocurriese algún accidente menor.
- Viajes de aventura: si quieres hacer un viaje donde vayas a practicar deportes que puedan suponer algún riesgo como por ejemplo trekking, buceo o esquí, vas a necesitar un seguro específico que cubra daños sufridos por actividades deportivas y rescates.
- Viajes de trabajo o estudios: estos seguros suelen incluir atención médica y además, suelen tener alguna cobertura por si hubiese pérdida o robo de material electrónico, documentos o si fuese necesaria asistencia legal.
¿Cuáles son las coberturas básicas que nunca deben faltar en un seguro de viaje?
Sea cual sea el tipo de viaje que vayas a realizar, existen algunas coberturas básicas que sí o sí deberías tener contratadas en un seguro de viaje, estas son:
- Asistencia médica internacional: es fundamental cuando viajas, porque visitar un hospital fuera de la Unión Europea es muy caro, y en la mayoría de ocasiones es casi imposible asumir los costes.
- Repatriación y traslados: si sufres un accidente grave, el seguro de viaje que tengas contratado debe de garantizar que te van a trasladar a tu país de origen. Si no tienes un seguro de viaje, esto puede suponer unos costes muy elevados.
- Cancelación y cambios de última hora: a veces tienes un imprevisto personal, una enfermedad o de repente se produce la cancelación de un vuelo que te impide viajar. Recuperar esa inversión, o al menos parte de ella, te puede salvar el presupuesto.
- Robo, pérdida o daños en equipaje: perder la maleta o sufrir un robo del equipaje durante un viaje es mucho más común de lo que parece. Con una cobertura como esta estarás cubierto en lo esencial que te permitirá comprar lo básico hasta que recuperes tus pertenencias.
- Responsabilidad civil: aunque es de las más olvidadas, puede que esta sea de las más importantes. Si por accidente le has causado un daño a un tercero, el seguro va a responder por ti.
Consejos prácticos para contratar un buen seguro de viaje
Cuando nos planteamos contratar un seguro de viaje, la opción más inteligente es tener en cuenta todos los detalles y diferenciar entre una buena póliza y otra que no lo es. Lo primero que debes hacer es revisar siempre los límites de la cobertura, especialmente en asistencia médica y en equipaje, ya que si el límite es demasiado bajo, este puede no llegar a cubrir los costes reales en tu destino.
Otro punto clave es contratar el seguro de viaje antes de salir de casa, hay muchos seguros de viaje que sólo son válidos si se activan antes de iniciar el viaje. Además, es importante que te asegures de que el seguro que has contratado se ajusta al destino al que vas a ir y a las actividades que vas a realizar. Por ejemplo, no es lo mismo una actividad que sea ir a un musical en Nueva York que hacer un viaje con una actividad de senderismo en la montaña.
Uno de los aspectos más importantes y que siempre suelen pasar por alto es no leer la letra pequeña, sólo de esa forma vas a saber qué excluye realmente ese seguro de viaje o qué limitaciones tiene para saber con exactitud de qué estás cubierto y de qué no.
Y por último, es imprescindible que compares los diferentes seguros de viaje que tienen las aseguradoras y no te decantes por el primero que encuentres, ya sólo así vas a acabar contratando el que mayor cobertura ofrece al menor precio.