Una mujer camina con un parasol por la plaza de San Juan de Dios de Cádiz.
El calor está dejando iñagenes como esta de una mujer con un parasol por la plaza de San Juan de Dios de Cádiz. Y lo peor, estña por llegar. Foto: Eulogio García.

La provincia de Cádiz podría llegar a los 44 grados esta semana: estas son las zonas más afectadas por la ola de calor

La Aemet prevé temperaturas extremas en municipios de la Campiña y la Sierra, que aún no tiene activa ninguna alerta. El litoral también sufrirá máximas inusuales

Actualizado:

La segunda ola de calor del verano va a seguir escalando en intensidad en la provincia de Cádiz. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alargado este episodio de calor hasta el domingo 10, cuando inicialmente había previsto esta ola de calor hasta el jueves 7.

La práctica totalidad del interior de España se verá afecatada y en la provincia se podrían acercar al récord de la temperatura máxima registrada, que en la actualidad está en Jerez con 45,1º C el 1 de agosto de 2023.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a media tarde de este lunes 4 de agosto indican que algunas localidades podrían alcanzar los 44º C este domingo 10 de agosto, como es el caso de Puerto Serrano. Le siguen Villamartín, Trebujena, Espera o Bornos, donde el termómetro también rozará valores extremos.

Aunque la campiña gaditana es la única zona en alerta amarilla de momento, otras comarcas como la sierra también podrían activarla en los próximos días, ya que las predicciones se actualizan con 72 horas de antelación. Mientras tanto, en municipios como Sanlúcar, Trebujena y El Puerto de Santa María (pese a estar en el litoral) se esperan máximas entre 39 y 40 ºC, o incluso superiores, como en el caso de Trebujena, que puede llegar a los 42º C. En contraste, en el Campo de Gibraltar difícilmente se superarán los 30º C.

Si se mantienen estas previsiones la Aemet debería activar alertas en los próximos días tanto en la zona de la Campiña (campiña, interior de La Janda y localidades a menor altitud de la Sierra) como en la de Grazalema (localidades a mayor altitud de la Sierra y Jimena).

Estas alertas todo hace indicar que serán de nivel naranja y podrían llegar incluso al nivel rojo.

Martes 5 de agosto: primeras máximas por encima de 40 ºC

El calor se intensifica. Puerto Serrano puede llegar a los 41 grados, y otros puntos como Zahara o Torre Alháquime también marcaran cifras similares, siempre según las previsiones de la Aemet. Las noches comenzarán a ser especialmente calurosas en la Campiña, donde hay alerta amarilla por temperaturas máximas en las horas centrales del día.

Miércoles 6 de agosto: siguen las alertas

Las temperaturas extremas se repitiran en municipios como Arcos (39 ºC) y Alcalá del Valle (37 ºC). La Campiña se mantiene como zona más castigada, aunque la sierra comienza a registrar valores que podrían activar la alerta, que sí está en la Campiña en su nivel amarillo en las horas centrales del día.

Jueves 7 de agosto: más calor sostenido

El calor no dara mucha tregua. Aunque las temperaturas se estabilizarán ligeramente, municipios como Torre Alháquime, Olvera y Espera superarán los 38 grados, según indican las previsiones de la Aemet. La humedad empezará a aumentar la sensación térmica en el litoral.

Viernes 8 de agosto: sigue el calor extremo en el interior

Las previsiones de la Aemet apuntan a una nueva jornada sofocante en buena parte del interior de la provincia. Puerto Serrano volverá a ser uno de los puntos más calurosos, con máximas que podrían alcanzar los 41 ºC, seguido de Villamartín (41 ºC). También en Trebujena, Zahara, Bornos o Arcos se prevén valores en torno a los 40 ºC. Las altas temperaturas se mantendrán durante toda la tarde, con mínimas nocturnas que no bajarán de los 24–25 grados en algunas zonas.

Sábado 9 de agosto: el calor se consolida antes del pico

El sábado mantendrá la tendencia ascendente de la ola de calor, a la espera del pico previsto para el domingo. Puerto Serrano y Villamartín volverán a estar en el entorno de los 42 ºC, al igual que Espera, mientras que Trebujena y Algodonales también superarán los 40 ºC. Será una jornada especialmente dura en el interior, con escasa ventilación y fuerte insolación. La costa seguirá algo más templada, pero con sensación térmica elevada y noches tropicales.

Domingo 10 de agosto: el pico de la ola de calor

Todo apunta a que será el día más extremo: Puerto Serrano llegará a los 44 ºC, seguido de Villamartín (43 ºC), Trebujena y Espera (42 ºC), y Bornos (41 ºC). Municipios del litoral como Sanlúcar y El Puerto también se acercarán a los 40 grados, algo poco habitual. Todo hace indicar que la Aemet activará la alerta por altas temperaturas al menos en las zonas de la Campiña y Grazalema.

¿Cómo se activan las alertas por calor?

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emite avisos por temperaturas extremas en función de los umbrales térmicos establecidos para cada zona geográfica. Estos umbrales varían según la climatología habitual de cada comarca.

Los umbrales se determinan con criterios climatológicos y de salud pública. Aemet sigue este método:

Estudio histórico del clima local: análisis de las temperaturas máximas registradas durante décadas.

  • Percentiles extremos: se toman valores como el percentil 95 de los días más calurosos en julio y agosto.
  • Coordinación con Sanidad: se tienen en cuenta efectos sanitarios observados durante episodios de calor extremo.
  • Zonificación detallada: cada provincia se divide en subzonas (campiña, litoral, sierra…), con umbrales propios.

Aemet calcula estos umbrales tomando como referencia los valores extremos del periodo 1981–2010, aunque en algunos análisis, como el de las olas de calor a nivel estatal, aún se emplea el marco 1971–2000.

En función de la temperatura prevista y su impacto potencial, Aemet activa:

  • Alerta amarilla: riesgo bajo. Umbrales superados de forma puntual.
  • Alerta naranja: riesgo importante. Temperaturas muy altas sostenidas.
  • Alerta roja: riesgo extremo. Calor excepcional con gran impacto sanitario y ambiental.

Estos son los umbrales en las cuatro zonas de la provincia de Cádiz: