
La tercera semana de huelga en los autobuses de Cádiz y San Fernando arranca con nueva reunión en el Sercla
Los representantes de la plantilla y la empresa vuelven a sentarse este lunes en una nueva oportunidad para resolver el conflicto

La vigésima jornada de huelga de autobuses en Cádiz y San Fernando arranca con nueva reunión en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla). Otra nueva posibilidad para llegar a un acuerdo que acabe con un conflicto camino de las tres semanas.
Esta nueva cita llega tras un fin de semana sin avances y con un ambiente de creciente preocupación entre la ciudadanía por el impacto acumulado del paro en la movilidad urbana, con colas a pleno sol y los servicios mínimos con los vehículos repletos que no pueden recoger pasajeros en muchas paradas.
La huelga pareció cerca de acabar cuando el pasado martes, después de casi 12 horas de negociación, empresa y representantes sindicales alcanzaron un preacuerdo que incluía mejoras salariales y laborales, como el reconocimiento de descansos de 15 minutos y ajustes en licencias por hospitalización. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por mayoría en la asamblea de trabajadores celebrada el miércoles, con 117 votos en contra y solo 26 a favor, sin abstenciones. Además, dicho preacuerdo no contó con el respaldo de CCOO, que ya había firmado "no conforme".
Así, la huelga se mantuvo y alcanzó el tercer fin de semana con paros en los autobuses de Cádiz y San Fernando. Antes, el viernes, el comité recibió esta nueva convocatoria para verse hoy con la empresa en el Sercla en el enésimo día clave para acabar con el conflicto.
CCOO pide implicación de los ayuntamientos
En paralelo a las negociaciones, Comisiones Obreras ha instado a los Ayuntamientos de Cádiz y San Fernando a implicarse más activamente en la resolución del conflicto. Desde el sindicato se reclama una mayor presión institucional a la empresa concesionaria para que acceda a unas condiciones laborales dignas para la plantilla y se garantice la calidad del servicio público.
CCOO considera que la situación actual, con constantes colas en las paradas, retrasos generalizados y un servicio de taxi colapsado, afecta de manera directa a la ciudadanía, especialmente en plena temporada estival. Por ello, exige a los responsables municipales que dejen de actuar únicamente como mediadores y asuman un papel más decidido en defensa del interés público.
Reivindicaciones de la plantilla
Entre las principales demandas del comité de empresa figuran:
- Reconocimiento del permiso por hospitalización de familiares conforme al Estatuto de los Trabajadores.
- Garantía de descansos de 15 minutos entre servicios para toda la plantilla.
- Incorporación de las tareas complementarias (repostaje, recogida de horarios, prueba de rampas...) dentro de la jornada laboral, con registro digital.
- Revisión del sistema de gratificaciones y pluses, especialmente por años de servicio.
- Mejoras en las condiciones de contratación y jornada laboral.
La plantilla mantiene convocadas sus movilizaciones hasta el 14 de agosto. La ciudadanía, mientras tanto, afronta una nueva semana de incertidumbre, con servicios mínimos que no cubren la demanda habitual y un verano marcado por el colapso en el transporte público.
La reunión de hoy lunes en el Sercla es, por tanto, la enésima oportunidad para desbloquear una negociación que ha acumulado tensiones, protestas e incidentes, pero que aún no ha logrado el consenso entre la plantilla necesario para poner fin a la huelga.