Una mujer bebe de una botella de agua en un día de mucho calor en Cádiz.
La ola de calor está golpeando fuerte Cádiz. Son días para hidratarse mucho. Foto: Eulogio García.

Un tercio de Cádiz puede estar en riesgo por calor extremo, según el protocolo del Ministerio de Sanidad

Hasta una decena de municipios gaditanos encadenan más de siete días con máximas por encima de los 38 grados, umbral de riesgo para la salud

Actualizado:

La ola de calor que se intensifica esta semana en la provincia de Cádiz podría tener un impacto directo sobre la salud de la población. Según las previsiones más recientes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los umbrales establecidos por el Ministerio de Sanidad, hasta 16 municipios gaditanos superarán durante al menos tres días consecutivos las temperaturas máximas de referencia que activan el riesgo sanitario por calor extremo.

Esto supone un tercio de la provincia aditana, lo que sirve de muestra clara de la importancia de esta ola de calor, que según algunos expertos puede convertirse en la más larga desde que hay registros.

Este cálculo se realiza a partir de los umbrales térmicos definidos para cada zona de meteosalud, en el marco del Plan Nacional de actuaciones preventivas frente a los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud. En el caso de la provincia de Cádiz, se distinguen cuatro zonas: Campiña gaditana, Grazalema (sierra), Litoral gaditano y Estrecho, cada una con un límite diferente a partir del cual se considera que el calor puede afectar a la salud.

Los umbrales de riesgo sanitario por zonas

  • Campiña gaditana: 39,4 ºC
  • Grazalema (sierra): 38,0 ºC
  • Litoral gaditano: 38,7 ºC
  • Estrecho: 34,7 ºC

Para que se active una situación de riesgo sanitario, la previsión meteorológica debe anticipar temperaturas por encima del umbral correspondiente durante tres o más días consecutivos. Aunque el Ministerio de Sanidad aún no ha activado oficialmente ningún nivel de alerta para Cádiz, el análisis de las temperaturas previstas entre este miércoles 6 y el martes 12 de agosto revela que más de una decena de municipios ya cumplen los criterios técnicos que justificarían dicho aviso.


Municipios en riesgo esta semana

Según las previsiones de la Aemet actualizadas este miércoles a las 13:00 horas, estos son los municipios que superan el umbral térmico de su zona durante al menos tres días consecutivos, lo que los sitúa en riesgo sanitario potencial:

Zona Campiña gaditana

  • Villamartín: hasta 43 ºC el martes. Supera el umbral de 39,4 ºC durante 7 días.
  • San José del Valle: supera el umbral entre domingo y martes.
  • Algar: entre viernes y martes, con máximas de hasta 43 ºC.
  • Jerez de la Frontera: máximas de hasta 43 ºC el lunes y martes.
  • Arcos de la Frontera: previsiones de hasta 42 ºC el domingo y lunes.

Zona Grazalema (sierra)

  • Puerto Serrano: 44 ºC el martes. Supera el umbral durante 7 días consecutivos.
  • Torre Alháquime: previsión superior al umbral entre miércoles y martes.
  • Zahara de la Sierra: supera el umbral desde domingo.
  • Olvera: entre domingo y martes.
  • Alcalá del Valle y Setenil de las Bodegas: previsión por encima del umbral desde el fin de semana.

Zona Litoral gaditano

  • Trebujena: hasta 43 ºC el martes. Supera el umbral durante cuatro días.
  • Sanlúcar de Barrameda: previsiones de 39-40 ºC domingo y lunes.
  • El Puerto de Santa María: 39 ºC el lunes, 40 ºC el martes.

Zona Estrecho

Ningún municipio supera el umbral de 34,7 ºC de forma continuada.

En total entre 14 y 16 municipios estarán en riesgo sanitario potencial esta semana. Esto representa más de un tercio de la provincia de Cádiz, que cuenta con 44 municipios en total.

Puerto Serrano, el municipio más caluroso

Entre todos los municipios afectados, Puerto Serrano destaca con la máxima provincial prevista: 44 ºC el martes 12. Este valor roza el récord histórico oficial de la provincia, que fue de 44,2 ºC registrado en Jerez. La localidad supera su umbral térmico durante al menos siete días consecutivos, lo que la coloca en el nivel 3 técnico de riesgo según los criterios del Ministerio de Sanidad.

Cómo se activa el riesgo para la salud

El Ministerio de Sanidad define el riesgo sanitario en función de tres factores:

  • Duración: al menos tres días consecutivos superando el umbral.
  • Extensión: afecta a zonas concretas de meteosalud.
  • Intensidad: se superan los percentiles 95 o 96 de temperatura histórica.

Los niveles de riesgo van del 0 (sin riesgo) al 3 (riesgo alto) y se establecen a partir de un algoritmo que combina los datos de predicción meteorológica de la Aemet, los umbrales por zona y herramientas como el índice Kairós o el sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad diaria).

Recomendaciones oficiales

Aunque no se haya activado aún el aviso sanitario, el Ministerio recuerda una serie de medidas de autoprotección ante episodios de calor extremo:

  • Beba agua con frecuencia, aunque no tenga sed.
  • Evite el alcohol y bebidas azucaradas o con cafeína.
  • Permanezca en espacios frescos o climatizados.
  • Reduzca la actividad física y evite el sol en horas centrales.
  • Utilice ropa ligera y clara.
  • Ventile la casa por la noche y mantenga persianas bajadas de día.
  • No deje a nadie en el interior de un vehículo cerrado.
  • Consulte al médico si toma medicación o tiene enfermedades crónicas.
  • Extreme el cuidado de mayores, niños y personas vulnerables.