
Cádiz y Málaga vivirán en 2027 el eclipse solar irrepetible que no volverá hasta dentro de un siglo
Una cita astronómica que no se repetirá hasta el año 2114 y que tendrá a Cádiz y Málaga como escenarios privilegiados

El próximo 2 de agosto de 2027, el cielo de Cádiz y Málaga se oscurecerá en pleno día para dar paso al eclipse solar del siglo. Estas dos provincias andaluzas serán escenarios privilegiados de un fenómeno que convertirá el mediodía en noche durante unos minutos, ofreciendo una visión única de la corona solar y un espectáculo que no volverá a repetirse hasta el año 2114.
Para varias generaciones, será la única oportunidad de contemplar un eclipse solar total de esta magnitud en territorio español.
Los eclipses solares totales son raros en el mundo, y aún más excepcionales en la península ibérica. En esta ocasión, la trayectoria de la sombra de la Luna cruzará directamente el sur de España, situando a la Bahía de Cádiz y a la Costa del Sol como los puntos más destacados de observación.
Durante la fase de totalidad, la Luna cubrirá por completo al Sol, permitiendo observar con seguridad —durante escasos segundos— la tenue corona que rodea nuestra estrella.
El entorno se sumirá en un ambiente casi nocturno: el cielo cambiará de color, los animales modificarán su comportamiento y las temperaturas descenderán levemente, creando una atmósfera sobrecogedora.
Cádiz y Málaga, escenarios privilegiados
La elección de Cádiz y Málaga como lugares idóneos no es casual. Ambas provincias están situadas en la franja central de visibilidad, donde el eclipse alcanzará su máximo esplendor y su mayor duración.
Playas abiertas, miradores costeros y espacios urbanos sin grandes obstáculos visuales convertirán estas ciudades en puntos de referencia mundial para astrónomos, fotógrafos y miles de curiosos que viajarán para presenciarlo.
Asociaciones astronómicas locales ya preparan actividades para guiar al público en la observación, con talleres, charlas y distribución de gafas de protección homologadas.
Aunque la visión directa solo será segura en la totalidad, los expertos insisten en que en el resto de fases es imprescindible el uso de filtros solares adecuados para evitar daños oculares.
Antes de esa gran cita del año 2027, España tendrá la oportunidad de presenciar otro espectáculo astronómico: el 12 de agosto de 2026 tendrá lugar un eclipse solar total cuya franja de oscuridad recorrerá principalmente el norte de la península.
En ciudades como Cádiz y Málaga el fenómeno se observará solo de forma parcial, pero aun así ofrecerá una experiencia única que servirá de antesala al eclipse irrepetible del siguiente año que solo será observable en su totalidad en estas dos provincias andaluzas.