
Cómo reducir el estrés con mindfulness creativo

Podría decirse que la sociedad vive en el mundo del ayer, donde siempre hay relojes que marcan el tiempo y recuerdan que se llega tarde. Las personas conviven con una sensación de no llegar al trabajo, al colegio, a hacer la comida, a recoger a los niños, a quedar con los amigos o a descansar. Esto genera un sentimiento de tener que conseguir todo ya y ahora, que, sumado al estrés propio de la rutina, puede bloquear la mente y el cerebro.
De las veinticuatro horas que tiene el día, y descontando las ocho que, en teoría, se destinan a dormir, varios estudios revelan que la principal herramienta de ocio utilizada por las personas es el teléfono móvil, seguido del iPad o tablet. La oferta de ocio en línea es muy amplia y abarca diversos sectores, desde contenido audiovisual en formato de series o películas para los más impacientes; las mejores slots online en Casino777 para los amantes de la diversión, o los famosos esports que cada vez se hacen más hueco dentro del mundo de los gamers.
Aunque Internet permite a las personas tener siempre algo que hacer, esto a veces es contradictorio, porque la mente necesita pausas reales para desconectar de los estímulos audiovisuales. En el día a día también es muy necesario saber poner el modo automático en el cerebro y trabajar en la relajación del cuerpo y la mente.
¿Qué es el mindfulness?
En medio de esta hiperconexión constante, donde si pasas unas horas sin mirar el teléfono móvil parece que no existes, el cuerpo y, especialmente, la mente necesita silenciar ese ruido externo para descansar. Hay quienes prefieren salir a pasear al campo o a la montaña los fines de semana para respirar aire puro alejado de la ciudad, o los que son más de disfrutar un sábado comiendo en el centro de la capital. La cuestión es saber encontrar esa vía de escape a la responsabilidad constante de la vida.
El mindfulness no es más que una práctica o actividad física y mental cuyo principal objetivo es calmar la mente y aportar sensación de tranquilidad y paz mental al individuo. Durante mucho tiempo se ha asociado este nombre a una especie de meditación en silencio, dando por hecho que el silencio es la manera de apagar el día. Algo que ha servido a muchas personas también y que incluyen en su lista de consejos para relajarse.
Mindfulness creativo
No obstante, siguiendo el compás de la vida, de la tecnología y atendiendo siempre a las necesidades de los seres humanos, la práctica en silencio ha evolucionado al mindfulness creativo. Aquí la finalidad es desarrollar la parte más innovadora y soñadora de la persona buscando la forma de tranquilizar el cuerpo y conseguir esa sensación de tener la mente en blanco. Una forma también de reducir el estrés de manera sencilla, divertida y eficaz adaptada a todo tipo de público.
El mindfulness artístico: crear para calmar la mente
No hay que ser ningún artista ni haber estudiado dibujo o plástica para disfrutar de esta experiencia, ya que lo que se busca no es un resultado final sino conseguir que el proceso otorgue a quien lo realice un sentimiento de bienestar. Además, mientras se llevan a cabo estas tareas se reducen indirectamente los niveles de cortisol, la famosa hormona del estrés, porque se activa el sistema nervioso parasimpático disminuyendo el ritmo cardíaco.
Puede ser desde algo sencillo como pintar un dibujo o simplemente colorear. En los últimos años se ha puesto muy de moda colorear mandalas para relajarse, disfrutando de la elección de colores y de la elegancia y sutilidad de algo tan simple como darle color y vida a un papel. Otra opción es cocinar, crear recetas desde cero, cuidando cada detalle, cada corte y cada emplatado. Siempre actividades que no requieran un tiempo determinado y que permitan a las personas recrearse en su obra maestra.