Amelia Earhart delante de un avión.
La aviadora Amelia Earhart.

El enigma de Amelia Earhart podría estar a punto de resolverse tras un hallazgo inesperado en el Pacífico

Hallan nuevas pistas sobre Amelia Earhart: así podría resolverse el misterio que lleva 87 años sin respuesta

Actualizado:

Nacida en Atchison, Kansas, el 24 de julio de 1897, Amelia Mary Earhart se convirtió en una de las personas y figuras más fascinantes y admiradas del siglo XX. Fue pionera de la aviación, escritora, profesora y una de las primeras mujeres en desafiar las barreras de género que se imponían por su época.

Su vida estuvo marcada por su gran coraje, la determinación y la búsqueda constante de nuevos horizontes, tanto en el aire como en la sociedad de la época.

Desde joven, Earhart mostró una inclinación natural por todo lo que implicaban aventura. Creció entre Kansas e Iowa, en un entorno que alimentó enormemente su curiosidad y su deseo de independencia.

En el año 1928, saltó a la fama al convertirse en la primera mujer en cruzar el Atlántico como pasajera junto al piloto Wilmer Stultz. Si bien entonces no pilotó el avión, aquella hazaña la colocó en el centro de la atención mediática mundial.

Cuatro años después, en el año 1932, escribiría su nombre definitivamente en la historia al cruzar sola el Atlántico en un Lockheed Vega 5B, una hazaña sólo al alcance de solo unos pocos aviadores habían logrado antes.

Por este vuelo recibió la Cruz de Vuelo Distinguido, una condecoración que estaba reservada para los más grandes héroes del aire.

Además de volar, Earhart dedicó parte de su vida a promover activamente el papel de la mujer en la aviación y en las ciencias. Fue profesora visitante en la Universidad de Purdue, donde asesoraba a estudiantes de ingeniería aeronáutica y actuaba también como consejera profesional para mujeres.

También fue miembro del National Woman’s Party, defendiendo la Enmienda de Igualdad de Derechos que buscaba poder garantizar la equidad entre hombres y mujeres en Estados Unidos.

Su espíritu pionero la llevó a fundar The Ninety-Nines, una organización que fue creada en el año 1929 para apoyar a las mujeres pilotos, que aún hoy continúa activa.

En un tiempo en el que volar era una actividad dominada por hombres, Earhart pasó a ser símbolo de libertad y valentía, inspirando a generaciones enteras de mujeres a perseguir sus sueños.

La desaparición de Amelia Earhart que marcó la Historia

El 2 de julio del año 1937, durante su intento de convertirse en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en avión, Amelia Earhart y su navegante Fred Noonan desaparecieron sobre el océano Pacífico, muy cerca de la isla Howland.

Viajaban a bordo de un Lockheed Electra 10-E, financiado por la Universidad de Purdue, en una misión que trataba de ser la culminación de su carrera.

Nunca llegaron a su destino. Tras semanas de búsqueda infructuosa, fueron declarados de forma oficial como desaparecidos, y en enero del año 1939, Earhart fue dada por muerta.

Su desaparición dio lugar a innumerables teorías que iban desde un accidente en el mar hasta hipótesis que la situaban atrapada en una isla o capturada por fuerzas enemigas. No obstante ninguna prueba concluyente se halló al respecto.

La respuesta al misterio del avión perdido de Amelia Earhart tendrá que esperar

Más de ocho décadas después, la historia sigue viva. En enero del año 2024, la empresa Deep Sea Vision creyó haber hallado lo imposible, todo ello gracias imágenes submarinas de lo que parecía ser el Lockheed Electra 10-E descansando a 5.000 metros de profundidad muy cerca de la isla Howland.

Utilizando tecnología sonar avanzada, el equipo rastreó más de 13.000 kilómetros de océano y detectó una figura que coincidía con las características de este avión perdido.

Durante meses se esperaron los resultados, pero tras once meses de investigación, la empresa confirmó que la misteriosa figura no era un avión, sino una formación rocosa natural. Si bien el hallazgo resultó ser un espejismo, el interés mundial por el caso de Amelia Earhart volvió a resurgir con fuerza.

El CEO de Deep Sea Vision, Tony Romero, aseguró que las exploraciones continuarían ya que el objetivo de localizar los restos del avión sigue siendo una prioridad. “No descansaremos hasta resolver este misterio”, indicaron en sus redes sociales.

Pero se han encontraron restos, de objetos que llevaba el avión, en una isla cercana, así un profesor de la Universidad de Tennessee indicó que “Earhart, sin embargo, sí estuvo en la zona de la isla de Nikumaroro, desapareció y se descubrieron restos humanos que son totalmente consistentes con ella e inconsistentes con la mayoría de las demás personas”, afirmó.

Este lugar podría haber sellado el final, por hambre y sed  así como, tal vez, por las heridas del accidente, de Amelia Earhart.

Amelia Earhart fue más que una aviadora, era un símbolo de la emancipación femenina y de la audacia humana. Décadas después de su desaparición, su nombre sigue resonando en aeropuertos, escuelas, museos y monumentos de todo Estados Unidos. Su figura ocupa un lugar de honor en el Salón de la Fama de la Aviación Nacional así como en el Salón de la Fama Nacional de la Mujer.