
El Gobierno quiere poner fin al cambio de hora, “No ahorra energía y perjudica la salud”
Sánchez dicen que el cambio de hora es “una práctica obsoleta que afecta a la salud”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España va a proponer en el Consejo Europeo poner fin al cambio horario de invierno y verano en toda la Unión Europea.
Una práctica que considera “obsoleta” y sin sentido en la actualidad., de esta forma el Ejecutivo sostiene que la medida, implantada hace más de cuatro décadas, ya no genera ahorro energético significativo y, en cambio, provoca demasiadas molestias y alteraciones en la salud de millones de ciudadanos europeos.
Sánchez difundió este lunes un mensaje en sus redes sociales en el que defendía que “ya no tiene sentido seguir cambiando el reloj dos veces al año”.
Según explicó, la decisión responde a tres razones principales como son el respaldo mayoritario de la ciudadanía, la ausencia de beneficios energéticos comprobados y los efectos negativos que el cambio de hora tiene en el bienestar físico y mental.
España impulsa el debate en Bruselas del cambio de hora
La iniciativa se planteará oficialmente en el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (TTE) de la UE, el órgano por el que los ministros de los Estados miembros abordan aquellas cuestiones energéticas comunes.
“España lidera este debate para adaptar Europa a los tiempos actuales”, indicó el presidente, que considera que es “el momento de actuar con sentido común, coherencia científica y pensando en la vida cotidiana de las personas”.
El Gobierno español se apoya en un dato revelador como es que el 66% de la población en España está a favor de eliminar definitivamente el cambio de hora, una cifra similar a la registrada en otros países europeos.
Igualmente el Ejecutivo recuerda que el Parlamento Europeo ya respaldó la medida en 2019 con un 63% de los votos, después de una consulta pública en la que participaron 4,6 millones de ciudadanos, de los cuales el 84% se mostró partidario de acabar con la práctica.
No obstante el proceso quedó paralizado por la falta de consenso entre los Estados miembros. La normativa europea requiere una mayoría cualificada en el Consejo para que la decisión resulte aprobada, algo que hasta ahora no se ha conseguido.
“Hoy es el día de retomar el debate”, afirmó Sánchez, que ha recordado que el calendario actual de cambios horarios solo está aprobado hasta el año 2026, lo que abre una “ventana de oportunidad” para decidir el futuro del sistema.
Argumentos científicos y de bienestar
El Ejecutivo español defiende que la medida no tiene ya base técnica ni económica, antaño, el cambio de hora se justificaba como una forma de aprovechar mejor las horas de luz solar y reducir el consumo eléctrico. Hoy la evolución de la economía y los avances tecnológicos han reducido drásticamente ese posible ahorro.
Igualmente diversos estudios apuntan a que el cambio de hora afecta al ritmo circadiano de las personas, alterando el sueño, el rendimiento laboral y el estado de ánimo.
“No hay ahorro real de energía, pero sí consecuencias negativas para la salud y el bienestar”, quiso recalcar Sánchez, quien insistió en que Europa debe “sincronizarse con su ciudadanía, no con el reloj”.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha mostrado su apoyo a la iniciativa del Gobierno central y señaló que “Cataluña se suma a la propuesta de sincronizar Europa con la gente”.
El anuncio ha generado reacciones inmediatas dentro del panorama político. El Partido Popular (PP), aunque se mostró de acuerdo con la eliminación del cambio horario, acusó a Sánchez de usar el debate como “señuelo” para desviar la atención de otros problemas judiciales que afectan a su entorno.
“Esto se viene discutiendo en Europa desde hace años. No es ninguna novedad”, señaló la portavoz del PP, Cuca Gamarra, en declaraciones realizadas a RNE.
Gamarra afirmó que, aunque el PP ha incluido esta propuesta dentro de sus programas electorales, el asunto debe resolverse “a nivel europeo”.
“Cambie o no la hora, los problemas de Sánchez seguirán siendo los mismos. El cambio de horario no va a resolver la situación de los autónomos ni la crisis de vivienda”, finalizó.
El cambio horario se aplica de manera coordinada en Europa desde el año 1980, cuando la entonces Comunidad Económica Europea decidió armonizar todos los relojes de los países miembros para facilitar el mercado común y fomentar lo que es el ahorro energético. Cuarenta y cinco años después, la medida parece haber perdido la esencia.
“Con este nuevo impulso, España lanza un mensaje claro: la política europea debe actualizarse al ritmo de los tiempos”, finalizó el Gobierno, que confía en que el Consejo Europeo retome la votación antes de que finalice el actual ciclo de planificación.

