El historiador Fernando Fernández analiza en Olvera los 100 años del Desembarco de Alhucemas

El historiador Fernando Fernández analiza en Olvera los 100 años del Desembarco de Alhucemas

La cita tendrá lugar en el Hotel Sierra y Cal, organizada por la Asociación Cultural El Hatillo y el Ayuntamiento

Actualizado:

El próximo viernes 26 de septiembre, a las 18:30 horas, el Hotel Sierra y Cal de Olvera se convertirá en escenario de una cita cultural e histórica de gran relevancia: la conferencia “El final de la Guerra de África: 100 años del Desembarco de Alhucemas”.

El acto está organizado por la Asociación Cultural El Hatillo y el Ayuntamiento de Olvera, y contará con la participación del historiador e investigador Fernando Fernández, especialista en historia contemporánea y en este episodio clave del siglo XX.

Un hecho histórico de dimensión mundial

El Desembarco de Alhucemas, llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925, está considerado el primer desembarco anfibio con éxito de la historia, antecedente directo de operaciones posteriores como el desembarco de Normandía en la Segunda Guerra Mundial.

Esta maniobra militar, organizada conjuntamente por España y Francia, marcó un punto de inflexión en la Guerra del Rif, al suponer el inicio del fin del conflicto y abrir un nuevo capítulo en la estrategia militar moderna.

La conferencia busca no solo conmemorar esta efeméride, sino también acercar a la ciudadanía la trascendencia de un hecho que cambió la historia de Marruecos y de España, y que dejó una huella profunda en la vida política y social de la época.

El enfoque de la conferencia

Durante su intervención, Fernando Fernández abordará los aspectos históricos, políticos y militares que rodearon al desembarco, analizando tanto su preparación como sus consecuencias inmediatas y posteriores. Entre los temas a tratar se encuentran:

  • El contexto político y social de España en los años veinte.
  • La situación en el norte de Marruecos y la resistencia rifeña.
  • El papel de los diferentes cuerpos militares en la operación.
  • La influencia del desembarco en la consolidación de la dictadura de Primo de Rivera.

“El desembarco de Alhucemas fue un hecho cargado de luces y sombras. Hablar de él es reivindicar una parte de nuestra historia que sigue teniendo un enorme valor para entender el presente”, afirma Fernández.

La de Olvera será una de las pocas conferencias celebradas en España con motivo del centenario del Desembarco de Alhucemas, y la única de carácter institucional en la provincia de Cádiz, lo que convierte al acto en una ocasión especial para vecinos, visitantes y amantes de la historia.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Olvera apoya esta iniciativa, que refuerza la programación cultural del municipio y pone de manifiesto la importancia de difundir episodios históricos con rigor y cercanía.

El investigador subraya la importancia de seguir estudiando este episodio no solo desde la perspectiva militar, sino también desde sus consecuencias sociales y humanas.

La Guerra de África tuvo un alto coste en vidas y generó un profundo impacto en la sociedad española, tanto en las familias que perdieron a sus seres queridos como en la evolución política del país.

Al cumplirse un siglo, el recuerdo del Desembarco de Alhucemas abre un espacio para la reflexión sobre la memoria histórica, la política internacional y la evolución de la estrategia militar.