
El perfil del turista de Cádiz en 2025: qué se puede aprender pensando en la próxima temporada veraniega

A la hora de planificar un negocio, es necesario realizar una importante investigación de mercado. Y siendo el turismo un pilar fundamental de España, es importante analizar cómo son los turistas que llegan a Cádiz. La ciudad está actualmente en una etapa de crecimiento (y muchas veces de conocimiento) por lo que todavía hay mucho márgen para seguir desarrollando actividades turísticas, de ocio y gastronómicas.
Cádiz ha logrado destacar su posición como destino favorito dentro de Andalucía gracias a su mezcla única de playas, historia, gastronomía y festividades culturales. En los primeros meses de 2025, Cádiz ha recibido cifras récord, con más de 259.000 visitantes solo en abril y 491.619 pernoctaciones nacionales en mayo, consolidando la tendencia ascendente que ya se observaba desde el año anterior. A la espera de los datos más recientes del verano, podemos ver que este crecimiento sostenido refleja una demanda impulsada tanto por el turismo nacional como internacional, aunque predominan los visitantes españoles y especialmente los procedentes de otras provincias andaluzas.
La estancia media se sitúa en torno a 2,9 noches por visitante, igualando sus mejores cifras históricas, y el gasto medio diario supera los 90 euros, dirigidos especialmente a comercio y hostelería. Además, los turistas generan importantes desafíos, en especial en aquellos que gustan de los juegos de casino en línea con métodos de pago populares en España. Para este sector turístico, el acceso a plataformas como Casumo con métodos de pago internacionales y en algunos casos, pagos con cripto es importante. Todo es una oportunidad para diversificar la propuesta turística, apostando por una experiencia que vaya más allá del tradicional “sol y playa”.
El perfil de los turistas que llegan a Cádiz
La mayoría de los turistas que visita Cádiz son nacionales, especialmente andaluces, representando cerca del 50% de las llegadas. Si bien los extranjeros tienden a visitar en fechas fuera del verano, atraídos por precios más accesibles, el viajero español se convierte en protagonista en los meses estivales. La ciudad también acoge perfiles variados según la época: las parejas dominan en verano, mientras que el turismo internacional, más proclive a visitas culturales, crece en primavera y otoño.
Entre los principales atractivos destacan la Costa de la Luz, una zona que en abril de 2025 recibió más de 215.000 viajeros y casi 600.000 pernoctaciones. Cádiz atrae visitantes a enclaves como la Catedral, la emblemática Torre Tavira y el Barrio del Pópulo, considerados puntos imprescindibles tanto para el turismo nacional como extranjero. Además, la Playa de La Caleta y el Castillo de Santa Catalina consolidan su imagen como lugares de referencia, a los que se suman experiencias culturales como paseos en catamarán por la bahía y rutas históricas.
Cuáles son las principales preferencias de consumo
El turista en Cádiz busca una experiencia completa que conecta paisaje, historia y ocio. Aunque el disfrute de las playas es la actividad principal en verano, crece el interés por el patrimonio y las actividades culturales, lo que está modificando el perfil de consumo y propiciando que cada vez más visitantes participen en conciertos, mercadillos nocturnos y festivales. El gasto medio diario, superior a los 90 euros, se reparte entre hostelería, comercio y servicios turísticos, favoreciendo en paralelo la economía local.
La demanda genera presión, particularmente en la necesidad de ampliar la plantilla en hoteles y restaurantes, donde cada verano se requieren al menos dos mil profesionales más respecto al año anterior. A pesar de estas dificultades, la apuesta por la calidad y la diversificación son claves: el Ayuntamiento de Cádiz promueve planes estratégicos centrados en sostenibilidad, accesibilidad y la convivencia con la población local, incentivando un turismo respetuoso, integrador y desestacionalizado.
Cuáles son las propuestas de mejora de Cádiz para 2026
De cara a 2026, la consolidación del turismo en Cádiz pasa por ampliar la capacidad de alojamiento y reformar infraestructuras claves. Para ello hacen falta incentivos para el desarrollo de nuevas plazas hoteleras, además de regular la instalación de pisos turísticos. Las prioridades deben enfocarse en reforzar la eficiencia de los recursos turísticos, desarrollar productos de gran valor cultural y desestacionalizar la demanda mediante la oferta de eventos y experiencias durante todo el año. Para ello, se están reactivando planes estratégicos que promuevan una mayor sostenibilidad y accesibilidad, así como la valorización de espacios emblemáticos como el yacimiento arqueológico Gadir y la revitalización del comercio tradicional.
También resulta fundamental potenciar el marketing digital orientado a públicos internacionales, mejorar la información multilingüe y fomentar la formación específica de profesionales del sector para abordar las nuevas exigencias del mercado turístico. Proyectos como el complejo turístico 'Tajo del Águila', previsto para verano de 2026, ilustran la importancia de combinar naturaleza y calidad de servicios, respondiendo a las demandas de un visitante cada vez más exigente.
Como podemos ver, Cádiz se perfila como un destino en clara expansión, con un turista cada vez más interesado en la diversidad del territorio. Apostar por una oferta que combine el atractivo histórico y cultural, la excelencia en servicios y la sostenibilidad será clave para mantener el liderazgo turístico en la región y afrontar los retos del sector en 2026.