Dos relojes, uno marca las 3 y otro las 2. Fondo otoñal.
Cambio de hora, a las 3:00 serán las 2:00 h. Se retrasa una hora.

Este fin de semana España vuelve al horario de invierno, así será el cambio en la noche del sábado al domingo

Adiós al horario de verano, la madrugada en la que tendrás que retrasar el reloj

Actualizado:

El próximo fin de semana del 25 al 26 de octubre, España volverá al horario de invierno,  que se trata una tradición centenaria que, pese a las reiteradas propuestas para eliminarla, aún sigue vigente en toda la Unión Europea.

En la madrugada del domingo, a las 03:00 horas, los relojes deberán retrasarse una hora, por lo que volverán a marcar las 02:00 horas.

Esto permitirá disfrutar de sesenta minutos más de sueño, pero también traerá atardeceres que serán más tempranos y días perceptiblemente más cortos.

En Cádiz, como en el resto del país, el cambio llega en pleno contraste climático ya que aunque el otoño avanza en el calendario, las temperaturas se mantienen inusualmente altas, más propias del inicio del verano o la primavera que del mes de octubre.

Con la llegada del nuevo horario, se espera que las mañanas sean más luminosas aunque las tardes caigan antes, un ajuste que, para muchos, marca el verdadero inicio del frío.

Un cambio con más de un siglo de Historia

El origen de esta práctica se remonta al año 1918, cuando España adoptó oficialmente la medida a través de un Real Decreto del 3 de abril, que disponía el adelanto de la hora como forma de ahorrar carbón en tiempos de escasez energética.

Desde entonces, el cambio horario ha experimentado varias interrupciones y adaptaciones, siempre con la misma intención como es la de aprovechar mejor las horas de luz solar.

Entre los años 1950 y 1973, esta medida fue abandonada, pero el shock petrolero del año 1974 motivó su recuperación inmediata, en un intento de reducir el consumo energético en toda Europa.

Desde el año 1980, las instituciones comunitarias han buscado unificar los criterios entre los diferentes países, estableciendo fechas comunes para el inicio y fin del horario de verano.

En España, el marco legal vigente se recoge en el Real Decreto 236/2002, que regula los cambios de hora de forma coordinada con el resto de los integrantes de la Unión Europea.

Según este texto, el horario de invierno se mantendrá activo hasta el día 28 de marzo de 2026, fecha en la que, si no hay cambios normativos, volverá el horario actual de verano.

Un debate que sigue abierto en Europa con el cambio de hora

En el año 2018, la Comisión Europea impulsó una consulta ciudadana que contó con la participación de casi cinco millones de europeos. El resultado fue demoledor pues más del 80% se mostró a favor de suprimir el cambio de hora.

No obstante las discrepancias entre los países sobre cuál debía ser el horario permanente —en cuando al de verano o el de invierno— han mantenido la decisión en el aire, en suspenso.

España, pese a los debates internos sobre su huso horario y su alineación con el resto de Europa, sigue siguiendo la normativa comunitaria. Mientras tanto, cada año, en octubre y en marzo, los relojes se ajustan y los ciudadanos vuelven a experimentar el pequeño trastorno físico -en algunos casos emocional- que implica adaptarse al nuevo ritmo solar.

En el ámbito local, Cádiz vivirá este cambio en un contexto singular con unas temperaturas cálidas y restricciones por riesgo de incendios hasta el 1 de noviembre en toda Andalucía.

Con el regreso del horario de invierno, los amaneceres llegarán antes y las tardes llegarán a su ocaso con una mayor rapidez, un ajuste que marcará el inicio del verdadero otoño y que podría ser el preludio del invierno.

A partir del domingo 26, cuando las agujas retrocedan una hora, el país volverá a esa incómoda sensación anual de haber "robado" una hora, con noches largas y mañanas más claras, en una costumbre que, por ahora, seguirá formando parte del calendario europeo hasta que se cambie.