
La NASA confirma que Artemis 2 despegará en febrero con cuatro astronautas rumbo a la Luna
La misión servirá de antesala a Artemis 3, que sí intentará el alunizaje en la superficie lunar

La NASA ha confirmado oficialmente que la misión Artemis 2 despegará en febrero de 2026, marcando el esperado regreso de astronautas hacia la Luna después de más de medio siglo.
Se trata de la primera misión tripulada del programa Artemis y un ensayo general que antecederá al ansiado alunizaje previsto con Artemis 3.
La viceadministradora interina de la NASA, Lakiesha Hawkins, anunció que el lanzamiento se adelanta dos meses respecto al calendario inicial, lo que refleja la prioridad que la agencia espacial estadounidense otorga a este proyecto.
La primera misión tripulada desde 1972
La última ocasión en que astronautas viajaron a la Luna fue en diciembre de 1972, cuando Apolo 17 llevó a Eugene Cernan y Harrison Schmitt al valle de Taurus-Littrow. Desde entonces, la humanidad no ha vuelto a salir de la órbita baja terrestre.
Artemis 2 busca cambiar esa realidad y marcar el inicio de una nueva era de exploración lunar, donde no solo se trata de llegar, sino de permanecer y construir infraestructuras para futuras generaciones.
La misión tendrá una duración de aproximadamente 10 días. Durante ese tiempo, la nave Orion será lanzada a bordo del cohete SLS (Space Launch System) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
Tras salir de la órbita terrestre, la cápsula realizará una trayectoria que la llevará a rodear la Luna, alcanzando miles de kilómetros de distancia de la Tierra.
Aunque la misión no incluye un alunizaje, servirá para comprobar el rendimiento de todos los sistemas de la nave y la seguridad de la tripulación en un entorno real.
Los cuatro astronautas seleccionados representan un hito en inclusión y cooperación internacional:
- Reid Wiseman, comandante de la misión y astronauta con experiencia en la Estación Espacial Internacional.
- Victor Glover, piloto, que será el primer afroamericano en participar en una misión lunar.
- Christina Koch, especialista de misión, ingeniera eléctrica y veterana de la ISS, que será la primera mujer en volar alrededor de la Luna.
- Jeremy Hansen, astronauta canadiense de la Agencia Espacial Canadiense, primer no estadounidense en una misión de este tipo.
La NASA destacó que esta tripulación refleja el compromiso de que el espacio sea un espacio compartido, donde la diversidad y la cooperación son esenciales.
Objetivos técnicos y científicos
Entre los principales objetivos de Artemis 2 están:
- Probar los sistemas de soporte vital en condiciones de espacio profundo.
- Validar las comunicaciones en trayectos a gran distancia.
- Comprobar la resistencia térmica de Orion en su reentrada a la atmósfera terrestre.
- Preparar los protocolos de seguridad para Artemis 3.
El éxito de Artemis 2 será clave para que la NASA pueda ejecutar el primer alunizaje del programa en la siguiente misión.
Artemis 3: el gran reto
Si Artemis 2 valida las tecnologías y protocolos, Artemis 3 llevará a los primeros astronautas al polo sur lunar, donde se cree que existen depósitos de agua congelada. Este recurso no solo es vital para la supervivencia humana, sino también para la producción de combustible espacial, lo que podría transformar la Luna en un punto estratégico para la exploración del sistema solar.
Además, se espera que en Artemis 3 una mujer y una persona no blanca pisen la superficie lunar por primera vez en la historia, marcando un hito de inclusión en la exploración espacial.
El programa Artemis no se limita a un regreso puntual a la Luna. Su propósito es construir una presencia sostenible que incluya:
- La creación de la Gateway, una estación orbital lunar que sirva de base de operaciones.
- La instalación de hábitats y laboratorios en la superficie lunar.
- La preparación tecnológica y logística para futuras misiones tripuladas a Marte.
Con ello, la NASA busca consolidar su liderazgo en la exploración espacial frente al avance de potencias como China, que planea misiones lunares para la próxima década, o la India, que ya ha logrado hitos en la exploración del satélite.
Para la NASA, el desafío no es solo tecnológico, sino también de inspiración: “Queremos que las nuevas generaciones vean en Artemis la prueba de que podemos soñar con volver a explorar el espacio y hacerlo juntos”, señaló Hawkins.