Cervezas con sabor a Cádiz

Una de las recetas más longevas es la de la cerveza. Los mesopotámicos ya la hacían y se sabe que los egipcios la consumían habitualmente. Siglos más tarde, ya en la Edad Media, en Alemania la cerveza se combina con el lúpulo (una planta que le da un toque amargo y relajante a la bebida), y fue una monja quien lo hizo. En el siglo XIX se inventa en Francia la pasteurización, lo que permite que la cerveza se conserve durante más tiempo.
Y así ha sobrevivido a través del tiempo hasta convertirse en una de las bebidas con mayor número de consumidores. Cada español gasta 283 euros en cerveza al año, y respecto al consumo, cada uno bebe al año un total de 76 litros de cerveza lo que equivale a 378 cañas o a 229 latas de cerveza. En el sur es donde más cerveza se bebe y Cádiz se mantiene fiel a la Cruzcampo, como el resto de Andalucía. Estrella de Galicia también se está haciendo un hueco poco a poco.
Sin embargo, cada vez son más la cervezas artesanas hechas en la provincia y su consumo se está poniendo de moda. Son muchos los establecimientos que ofrecen en sus cartas una amplía gama de estas bebidas autóctonas como reclamo. Para los amantes del sabor artesanal se encuentra la tienda Gades Beer, en la capital gaditana. Este rincón posee un lista extensa de cervezas de importación y artesanas, con packs especiales para regalos, kits para elaborar tu propia cerveza e incluso una amplia selección de literatura sobre cerveza para "aprender desde su historia y sus estilos, hasta descubrir los secretos de la elaboración casera".
Maier, Cádiz
Hace ya varios siglos que las cervezas se elaboraban en los barrios y ciudades del mundo, en hogares, pequeñas fábricas o microcervecerías, donde cada una adquiría su sabor y su personalidad. Así nació esta cerveza gaditana hace cinco años, llevando el nombre de Carlos Maier, un alemán que levantó la primera fábrica de cerveza de Cádiz a finales del siglo XIX. Disponen de cuatro tipos distintos: Aniversario, una cerveza dulce con aromas profundamente intensos a lúpulos; Triple dorada, una cerveza de trigo al estilo de las cervezas de trigo bávaras con un sabor ligeramente afrutado y con un fondo especiado; Especial, cerveza de color marrón cobrizo con notas de cítricos, sabor a caramelo y chocolate, aroma a lúpulo suave; y Pale Ale, una American Pale Ale equilibrada y suave, de color ámbar, aroma con notas florales, sabor a malta profundo y dulce gracias a la miel de la sierra de Cádiz.
Fulana Beer, Chiclana
La última incorporación al mercado. Acaba de nacer de la mano de cuatro jóvenes emprendedores de Chiclana. Fulana Beer se vende como cerveza concebida en Chiclana y elaborada “para el paladar y el clima del sur de España”, aunque está elaborada de manera artesanal en Toledo, de la mano del reconocido maestro cervecero Fernando Campoy. Se trata de una cerveza de tipo Lager de estilo Helles, muy fresca y equilibrada, elaborada con malta y lúpulos, con una graduación alcohólica de 4.8 grados. Tiene un trago ligero, poco amargor final y un suave sabor a malta. Y, sobre todo, se trata de una cerveza artesanal, que no contiene aditivos, ni conservantes, no está pasteurizada y tampoco incluye gas añadido. Quieren transmitir una “gran dosis de sensibilidad estética” en todos los elementos que rodean a Fulana Beer, desde su presentación, su etiqueta y todo el trabajo de marketing y redes sociales.
La Piñonera, Puerto Real
Cerveza Artesana 100% natural elaborada en Puerto Real. “Los piñones, son un fruto que se da en abundancia en los pinares que rodean a Puerto Real y Piñonera se le denomina a la mujer puertorealeña durante las fiestas. Ha sido una forma de homenajear a nuestra tierra”, comentan sus creadores, Patricia Aparicio e Israel Pérez. Ofrecen seis variedades: Ambar Pale Ale, Red Raison IPA, Reserva, Strong Ale, Trigo Especial y Winter Ale. Una gran amplitud de matices, sabores, cuerpos y aromas.
Destraperlo, Jerez
Jerez siempre fue tierra de viñedos y vinos. Pero hace un par de años también quiso ser cervecera. El resultado es la Destraperlo, "la birra más burra" 100% hecha en Jerez de la Frontera, con sabor tradicional e ingredientes locales. Una rubia, Andalusí Pale Ale; una colorá, Andalusí Red Ale; una negra, Andalusí Robust Porter y una IPA, Indian Pale Ale. Este Comando Cervecero ha ido ganando adeptos más allá de la provincia, gracias a su posicionamiento en las ferias cerveceras del país.
Volaera, El Puerto de Santa María
En pleno corazón de la Bahía de Cádiz se encuentra la fábrica de cervezas artesana MCJ Cerveceros Portuenses, es en ella donde se elaboran las Cervezas Artesanas Volaera. Una bebida sana, pues sólo se utilizan ingredientes naturales: cereales, agua, lúpulo y levadura. No las filtran ni pasteurizan y los sedimentos que pueden aparecer son los propios de la refermentación en botella. Elaboran en la actualidad seis estilos de cerveza siguiendo la estricta Ley de Pureza Alemana de 1516: Rubia, Black Ipa, Tostada, Negra Stout, Rubia IPA y Ecológica.