Terapia y escritura de la mano: ‘Collinstown’, la nueva novela de Mercedes Lane, se presenta este domingo en Cádiz

Se trata de la tercera novela que presenta esta autora bilbaína, afincada actualmente en San Fernando, quién acudió a la escritura como «una forma de terapia»

Actualizado:

Este domingo 14 de abril, el bar el Teniente Seblón (C. Posadilla, 4, 11005 Cádiz), situado en el barrio del Pópulo de Cádiz, será el espacio en el que la escritora Mercedes Lane presentará su nueva novela denominada Collinstown, la cual trata sobre la historia ficticia de Jane McCoy, una joven irlandesa que vuelve a su ciudad tras acabar su formación universitaria en medicina.

La obra ha tenido una dedicación de siete años, con una intensa labor de investigación y muchas versiones previas del libro. Tras sus dos obras anteriores, Recuerdos en Tinta y Asfalto (2016) y Bajo mi Piel (2019), la escritora vuelve a las estanterías con una novela emotiva e intimista.

La novela, a pesar de no estar basada en hechos reales, representa una realidad que muchos jóvenes han experimentado. La protagonista, tras ocho años fuera de su hogar, vuelve con la intención de abrir un centro ambulatorio después de graduarse en medicina, tras ocho años de exilio.

Su objetivo es establecer un centro de salud en el barrio donde creció. Allí se reencuentra con Murphy, un minero sindicalista que fue su primer y único amor, cuya relación terminó de manera amarga e injusta. La vuelta de Jane coincide con la llegada de una nueva patronal inglesa a la explotación minera de Silver Mountain, desencadenando huelgas y conflictos en la comunidad. En medio de este caos, Jane enfrenta recuerdos del pasado mientras se convierte en un pilar para el bienestar de sus vecinos.

En declaraciones a la redacción de Cádiz Directo, Mercedes Lane reconoce que “nunca planteo sobre qué escribir”, citando a una de sus influencias D. Lynch, quién recoge que “las ideas no se crean, solo están ahí y nosotros las atrapamos”.

Respecto al proceso de elaboración de su tercer libro, la bilbaína explica que tenía el deseo de “escribir una historia que hablara de la fuerza del grupo contra el individuo poderoso. Desde su nacimiento ha sufrido muchas transformaciones. Incluso fue un guión para un largometraje durante un tiempo. De hecho, la estructura llena de saltos al pasado nace de esa transformación”.

La autora de Collinstown afirma que la obra genera en el lector emociones de “rabia, amor, miedo, entusiasmo, angustia y, sobre todo, esperanza”. Así, Mercedes afirma que su tercera obra “tiene ese ingrediente que intenta plasmar en todos sus proyectos”.

Mercedes se siente “muy satisfecha” con su dedicación como escritora. Un proceso que comenzó “de forma terapéutica” que le ha aportado muchos beneficios emocionales. Aún así, reconoce que ha tenido “momentos frustrantes como en cualquier proceso creativo” pero, en general, “está siendo un viaje alucinante del que no necesito conocer el destino”, concluye.

Breve biografía Mercedes Lane

Mercedes Lane, nacida en 1984, es una escritora autodidacta procedente de Bilbao. Actualmente, reside en San Fernando con su familia. Entre sus obras encontramos  Recuerdos en Tinta y Asfalto (2016), Bajo mi Piel (2019) y Collinstown (2024). Se formó en ‘Escritura Audiovisual’ mediante varios cursos impartidos por Mariano Barroso (Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España durante 2018 y 2022) y trabajó durante dos años con la directora de cine Ángeles Reiné.