Una decena de colectivos forman parte ya de la Plataforma 'Veedor-Mentidero Peatonal'

Actualizado:

Diez colectivos se han adherido ya a la Plataforma Veedor-Mentidero Peatonal la poco más de una semana que lleva constituida. La plataforma busca revertir la decisión del Ayuntamiento de Cádiz de despeatonalizar la calle Veedor y un lateral de la Plaza del Mentidero que adoptó el pasado mes de noviembre.

La plataforma se constituyó formalmente el día 4 de diciembre en la segunda asamblea abierta que colectivos de todo tipo convocaron para mantener las movilizaciones en contra de la decisión municipal que ya se habían iniciado a finales de noviembre.

En menos de 10 días, esta Plataforma Veedor-Mentidero Peatonal ha sumado las adhesiones de Flampa, Marea Verde, la asoaciación de peatones La Zancada, PSOE, Ganar Cadiz, Adelante Cádiz, AVV Mentidero, AVV Cádiz Centro, Agaden y el Ampa del Carlos III. También se han adherido ya medio centenar de personas a título individual.

La plataforma sigue abierta a quienes quieran sumarse a esta iniciativa, tanto a nivel personal como desde un colectivo o asociación. Pueden hacerlo enviando un correo electrónico a veedormentideropeatonal@gmail.com, que les remitirá el Documento Adhesión Plataforma Mentidero Veedor.

En este manifiesto, la plataforma lamenta que en Cádiz se esté apostando en los últimos meses por "la paralización del proyecto de la avenida Portugal y a la vuelta del tráfico rodado en las áreas de Marianista Cubillo y Mentidero-Veedor". En estos dos últimos casos destacan el claro perjuicio para el alumnado de ambos centros educativos, ya que ahora tienen "un entorno escolar menos seguro y saludable".

La plataforma defiende que si hay problemas con el tráfico en los entornos de estas zonas peatonales lo que habría que hacer sería "buscar soluciones y alternativas con criterios técnicos y considerando la normativa vigente, en lugar de acabar con la peatonalización e inundar la zona de automóviles, limitando la movilidad de las personas y el uso del espacio".

Desde el colectivo se sigue a la espera de una respuesta municipal a los diferentes escritos que han presentado ante el Ayuntamiento y a las peticiones para que el propio alcalde, Bruno García, participe en algunas de estas asambleas y encuentro que ha celebrado y va a seguir celebrando la plataforma.

La decisión de despeatonalizar la zona podría ir encontra de algunas leyes, según han apuntado algunos colectivos de los que forman parte de la plataforma. Así, podría ser contraría a la Ley Orgánica de Educación que dedica su artículo 110 a la Accesibilidad, sostenibilidad y relaciones con el entorno y a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que centra su Título IV a la Movilidad sin emisiones y transporte.