
Cádiz pone fecha para la suspensión de nuevas licencias de pisos turísticos
Un pleno extraordinario aprobará la modificación del PGOU para paralizar nuevas altas

Cádiz ha puesto fecha para la suspensión de nuevas licencias para Viviendas con Uso Turístico ( (VUT) en la ciudad. El Ayuntamiento va a modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para esta finalidad y tratar así de frenar la proliferación de estos pisos.
El crecimiento descontrolado y desmedido de estas VUT en la capital gaditana se han convertido en un problema de primera índole, ya que están sacando muchas viviendas del mercado del alquiler, no renovando contratos a personas que viven en casas que se van a destinar a este uso y todo ello está dificultando el acceso a la vivienda en Cádiz de la ciudadanía.
De este modo, el Ayuntamiento de Cádiz ha convocado para el próximo martes 13 de mayo, a las 10:00 horas, un pleno extraordinario con un objetivo clave: aprobar una modificación del PGOU que permitirá la suspensión del registro de nuevas VUT en la ciudad. Se trata de la primera gran medida del actual equipo de gobierno para frenar el crecimiento de este tipo de alojamientos, una problemática que desde hace tiempo preocupa a vecinos y colectivos sociales gaditanos.
El teniente de alcalde delegado de Urbanismo, José Manuel Cossi, ha explicado que esta suspensión no será un fin en sí mismo, sino el inicio de un proceso más amplio. “Encargaremos un estudio de los niveles de presión turística que nos permitirá llegar a una nueva regulación de las viviendas de uso turístico lo más restrictiva posible”, ha asegurado. La idea es que este análisis sirva como base para redactar una ordenanza municipal que establezca nuevos criterios y límites en la concesión de licencias.
La proliferación de las viviendas de uso turístico es uno de los principales problemas que vienen denunciando los colectivos sociales de la ciudad, ya que eso ha dejado a muchas casas fuera del mercado de alquiler y conlleva un incremento del precio, que está complicando el acceso a la vivienda en Cádiz de la propia ciudadanía. En barrios del casco histórico, el impacto es particularmente evidente: bloques enteros convertidos en alojamientos turísticos, rotación constante de visitantes y una presión constante sobre los precios que expulsa progresivamente a la población local.
Esta modificación del PGOU es solo la primera de las tres grandes medidas que el gobierno municipal ha anunciado para controlar el fenómeno de las VUT. La segunda, ya en marcha, busca proteger el suelo destinado a vivienda, blindándolo frente a nuevos proyectos hoteleros y turísticos. “Se impedirá la implantación de hoteles y apartamentos turísticos en suelos residenciales, ciñéndolos exclusivamente a los que ya figuren en el PGOU como uso hotelero”, explicó Cossi.
La tercera medida, iniciada el lunes 5 de mayo, consiste en una consulta previa para reducir los ejes comerciales del casco antiguo. Esta iniciativa facilitará que en aquellos tramos de calle que queden fuera de esos ejes se puedan reconvertir locales en viviendas, ayudando así a ampliar el parque residencial. También contempla la compatibilización del uso residencial en edificios actualmente catalogados como terciarios, lo que supone un paso más en el intento de revertir la turistificación y recuperar espacios para la vida cotidiana de los gaditanos.
En paralelo a estas acciones, el Ayuntamiento ha llevado a cabo una campaña de control junto a la Junta de Andalucía. Desde agosto de 2024, y tras la firma de un convenio de colaboración con la Consejería de Turismo en enero de 2025, ya se han dado de baja 431 viviendas turísticas que incumplían la normativa urbanística vigente. “Se han establecido sanciones para aquellos que han seguido operando a pesar de estar de baja”, apuntó el teniente de alcalde.
“La generación de más viviendas en la ciudad es una de nuestras máximas prioridades”, reiteró José Manuel Cossi. Actualmente, ya está asegurada la construcción de 106 nuevas viviendas, de las cuales el 83% estarán destinadas al alquiler social. La meta es clara: frenar el avance de las VUT para abrir espacio a la vivienda habitual y recuperar el equilibrio residencial en Cádiz.
Una vez más, la proliferación de las viviendas de uso turístico es uno de los principales problemas que vienen denunciando los colectivos sociales de la ciudad, ya que eso ha dejado a muchas casas fuera del mercado de alquiler y conlleva un incremento del precio, que está complicando el acceso a la vivienda en Cádiz de la propia ciudadanía. Con esta hoja de ruta, el gobierno municipal pretende responder a esa demanda social creciente y dar un giro estructural a la política urbanística y habitacional de la ciudad.