Bruno García junto a sus dos tenientes de alcalde
El alcalde de Cádiz, junto a sus dos primeros tenientes de alcalde en rueda de prensa. Foto: Eulogio García.

El alcalde de Cádiz agradece la respuesta ciudadana y de los servicios públicos durante el apagón

Bruno García destaca el civismo ciudadano, la actuación de los servicios públicos y la coordinación municipal

Actualizado:

El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha hecho este martes una valoración detallada sobre la gestión municipal durante el apagón eléctrico que afectó a toda la península el lunes 28 de abril de 2025. En una comparecencia pública, ha agradecido de forma expresa la actitud “responsable y cívica” de la ciudadanía y ha destacado la eficacia del dispositivo municipal activado desde primera hora de la tarde.

“Quiero agradecer a todos los gaditanos y gaditanas cómo afrontaron un día de absoluta incertidumbre”, ha afirmado el alcalde, visiblemente satisfecho por el comportamiento generalizado durante la crisis. Ha elogiado también el trabajo de los medios de comunicación, especialmente Onda Cádiz, y ha puesto en valor la utilidad de herramientas como la radio y los walkie-talkies, que permitieron mantener la coordinación interna en medio del colapso de las redes móviles.

Bruno García ha detallado que el Plan de Emergencia Municipal fue activado sobre las 14:30 horas, cuando se constató que el corte de luz no era puntual. En la activación participaron mandos de la Policía Local, Protección Civil, así como representantes de las empresas municipales Aguas de Cádiz, Eléctrica de Cádiz y Onda Cádiz. El objetivo, según ha explicado, fue “garantizar la seguridad ciudadana, la movilidad y el mantenimiento de los servicios esenciales”.

La Policía Local desplegó a 95 agentes, muchos de ellos de forma voluntaria y doblando turnos, lo que permitió regular el tráfico en los puntos más sensibles tras la caída de los semáforos. Además, Protección Civil movilizó a 17 voluntarios, y el cuerpo de bomberos del Consorcio Provincial intervino con 13 efectivos y un total de 23 actuaciones, entre ellas rescates en ascensores, retirada de árboles y un pequeño incendio.

Casos asistenciales y coordinación con la ciudadanía

El alcalde ha subrayado también la labor humanitaria que se desarrolló durante la jornada, con especial atención a personas con movilidad reducida y a los 70 pasajeros que quedaron atrapados en un tren de cercanías en dirección a San Fernando. La Policía Local participó en su traslado hasta Cádiz.

Se estableció una red de comunicación directa a través de radios y walkie-talkies, coordinando cada decisión con los equipos de seguridad y los responsables de servicios básicos. “Tuvimos que volver a lo básico. Fue la única manera de mantener la comunicación activa y operativa”, ha explicado.

En cuanto al suministro, Aguas de Cádiz mantuvo en todo momento el abastecimiento básico y el sistema de saneamiento, gracias a la previsión de combustible para la estación de bombeo de La Martona. Eléctrica de Cádiz activó un plan de contingencia con 26 operadores desde el mediodía, que permitió que el regreso de la electricidad se hiciera de manera escalonada entre las 20:50 y las 21:20 horas, evitando una sobrecarga del sistema.

En total, más de 170 personas estuvieron implicadas directamente en la gestión municipal de la emergencia. El alcalde ha tenido palabras de agradecimiento para cada uno de los cuerpos implicados, así como para trabajadores del Ayuntamiento que se ofrecieron voluntariamente a informar en persona a otros empleados sobre las decisiones adoptadas.

También ha reconocido la ausencia total de incidentes graves durante la noche, destacando que “no hubo ni un solo caso de alteración del orden público ni saqueos”, lo que atribuye al comportamiento ejemplar de la ciudadanía y a la eficacia de los cuerpos de seguridad.

Bruno García ha informado de que la ciudad ha recuperado la normalidad casi en su totalidad: todos los semáforos están operativos, los centros escolares funcionan aunque sin actividad lectiva, y el transporte interurbano se ha reanudado, salvo en Tranvía y Cercanías, donde persisten algunas incidencias menores.

Para concluir, el alcalde ha resaltado que “la clave del éxito fue la coordinación entre los servicios públicos y la responsabilidad de los ciudadanos”. Y ha lanzado una propuesta simbólica: celebrar cada 28 de abril como “Día de la Radio en Cádiz”, en homenaje al papel que jugó este medio en medio del colapso tecnológico. “Fue bonito volver a escuchar transistores en las casas. Parecía otro tiempo, pero funcionó”.