
El programa ‘Bajemos a la Calle’ de Cádiz recibe un premio a la buena práctica en Salud
Esta distinción de RELAS reconoce por su impacto en la equidad y la inclusión de mayores con movilidad reducida

El programa del Ayuntamiento de Cádiz Bajemos a la calle, que gestiona Cruz Roja, ha sido distinguido por la Red de Acción Local en Salud de Andalucía (RELAS) por su enfoque inclusivo y su capacidad de mejora directa en la vida de personas con movilidad reducida.
Este programa se desarrolla en la ciudad desde 2022 y ha realizado más de 1.800 intervenciones beneficiando a más de un centenar de personas, en su mayoría mujeres mayores de 85 años, permitiéndoles salir de sus casas.
El reconocimiento se ha entregado durante el VII Encuentro Regional celebrado en la sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada. El programa municipal Bajemos a la Calle ha sido el proyecto distinguido con el primer premio a la Buena Práctica en Salud en la categoría de Equidad.
Este servicio, impulsado por el consistorio gaditano en colaboración con Cruz Roja, tiene como objetivo facilitar la salida al exterior de personas que, debido a la falta de ascensores, la soledad o la ausencia de redes de apoyo, permanecen confinadas en sus hogares. Desde su creación en 2022, ‘Bajemos a la Calle’ ha realizado más de 1.800 intervenciones beneficiando a más de un centenar de personas, en su mayoría mujeres mayores de 85 años.
“Este programa es mucho más que un servicio asistencial, ya que supone una herramienta de dignidad e inclusión para personas que habían dejado de salir y conectar con su entorno”, declaró Gloria Bazán, concejala de Salud del Ayuntamiento de Cádiz, quien recogió el premio en nombre del gobierno local.
El programa ahora premiado lo puso en marcha el anterior equipo de Gobierno, de José María González Santos, Kichi en 2022 y desde entonces se acerca a las 2.000 intervenciones en una ciudad cada vez con un porcentaje de población mayor más elevado.
El funcionamiento del programa combina un sistema móvil de sillas salvaescaleras, vehículos 100% eléctricos y el acompañamiento de un equipo técnico junto a personal voluntario de Cruz Roja. Esta infraestructura permite que las personas usuarias puedan retomar rutinas como pasear, acudir a consultas médicas o asistir a eventos sociales.
Los beneficios no son solo físicos. Evaluaciones externas realizadas por la Universidad de Cádiz han evidenciado un índice de satisfacción del 96%, así como una reducción significativa del aislamiento social y mejoras en el estado emocional de las personas participantes.
“Este servicio asistencial que ofrecemos con la ayuda de Cruz Roja supone una herramienta de dignidad e inclusión para personas que habían dejado de salir y conectar con su entorno”, insistió Bazán, destacando que la iniciativa forma parte del Plan Local de Salud de Cádiz y representa una apuesta por el envejecimiento activo y la participación comunitaria.
Una vez más, conviene recordar que el programa ahora premiado lo puso en marcha el anterior equipo de Gobierno, de José María González Santos, Kichi, dentro de una estrategia municipal orientada a reducir desigualdades y favorecer la inclusión real de sectores vulnerables.
El Ayuntamiento ha reiterado su agradecimiento a la Red RELAS por este reconocimiento, que consolida a Cádiz como referente en políticas locales de salud y equidad. “Este reconocimiento RELAS, por el que nos sentimos muy agradecidos, nos hace reforzar más aún si cabe nuestro compromiso con una salud pública centrada en las personas”, concluyó Bazán.