
Incubazul, de la Zona Franca de Cádiz primera incubadora de Andalucía en el Ranking Funcas 2025

La incubadora Incubazul, impulsada por la Zona Franca de Cádiz, ha sido reconocida como la mejor de Andalucía y una de las más destacadas del país en el Ranking 2025 de viveros y aceleradoras elaborado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
Este estudio, considerado uno de los más exhaustivos del ecosistema emprendedor español, ha evaluado un total de 99 viveros y 57 aceleradoras, superando ampliamente las cifras del año anterior.
En esta edición, la comunidad de Aragón ha superado a Galicia en el liderazgo global del ecosistema nacional, aunque Andalucía también ha destacado de manera notable. Dentro del Top 10 andaluz, Incubazul ocupa el primer puesto, seguida por la Tecnoincubadora Marie Curie y la Incubadora de Transferencia de Tecnología Aeronáutica, ambas en Sevilla; el CEEI Bahía de Cádiz en El Puerto de Santa María; Alma Natura en Arroyomolinos de León (Huelva); el Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre (Málaga); el Centro Municipal de Iniciativas Empresariales de Granada; y el Vivero del Parque Empresarial de Jerez de la Frontera.
Incubazul lográ avanzar posiciones en este ranking en diversas categorías. En la fase de preincubación —etapa donde se ayuda a los emprendedores a definir, estructurar y validar sus ideas de negocio—, la incubadora gaditana ha alcanzado el cuarto puesto, subiendo desde el noveno lugar que ocupaba en 2024. Asimismo, ha subido al puesto número 9 en incubación básica y al 11 en el ranking global, tras haber estado en la posición 20 en la edición anterior.
Este progreso pone de manifiesto que el buen trabajo que se viene realizando en la Zona Franca de Cádiz en este campo no está pasando desapercibido fuera de Cádiz, y se refleja en los indicadores y en el reconocimiento que recibe la incubadora a nivel estatal.
Incubazul también es reconocida en el apartado de premios. En los últimos años ha recibido importantes distinciones, como el Premio Proa del Clúster Marítimo Andaluz, el premio José Antonio Rodríguez Poch 2024 y su posición como finalista en los Premios Europa se Siente.
Fran González, delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, ha valorado positivamente este reconocimiento, subrayando la importancia de liderar el ecosistema andaluz de incubadoras. “El situarnos los primeros de Andalucía en un Ranking tan importante como este demuestra que Incubazul y todo el ecosistema que hemos creado en torno a ella está funcionando y nuestro trabajo por acompañar e impulsar la creación de empresas se está haciendo bien”, ha señalado.
Asimismo, González ha destacado el mérito de situarse entre los primeros puestos nacionales en la fase de preincubación, indicando que se trata de una etapa esencial para el éxito empresarial. “Siempre hemos destacado la importancia de sacar a la luz el enorme talento innovador que tenemos a nuestro alrededor y esto refleja que ponemos una gran parte de nuestro esfuerzo en ello”, añadió.
El informe de Funcas destaca papel de las entidades promotoras: mientras los viveros son, en su mayoría, promovidos por organismos públicos, las aceleradoras tienen tradicionalmente un origen privado, aunque esta tendencia está comenzando a cambiar. Según los datos recogidos, el 95 por ciento de los viveros tienen como objetivo principal la creación de empleo, y el 81,8 por ciento buscan fomentar la creación de empresas sostenibles y viables.