Cartel, en tonos morados, de la Jornada contra la LGTBIfobia en Puerto Real, cartel en blanco y negro con colores y predominio del morado.
Cartel de la Jornada contra la LGTBIfobia de Puerto Real.

Puerto Real saldrá a la calle contra la LGTBIfobia en una jornada de reivindicación y diversidad

Actualizado:

Puerto Real ultima los preparativos para conmemorar el Día Internacional contra la LGTBIfobia mediante una marcha reivindicativa que será el próximo 16 de mayo, estando organizada por el Ayuntamiento de Puerto Real y la asociación AMARE LGTBI+.

La marcha tiene como objetivo el sensibilizar a la ciudadanía así como visibilizar la lucha por los derechos del colectivo LGTBI+, el acto tendrá la participación activa de estudiantes de Secundaria y Bachillerato, y de los habitantes de esta localidad.

La marcha tendrá su inicio a las 12:30 horas en la Plaza Blas Infante discurriendo por la calle De la Plaza, siguiendo por la calle Leñadores hasta llegar al Paseo Marítimo, que será el lugar elegido para dar lectura a un manifiesto, también habrá una actuación musical de la artista Noemí Goma.

El alumnado participante realizará la pintada en la denominada como "escalera de la diversidad", una acción artística que pondrá la nota de color a los peldaños con los tonos de la bandera del orgullo.

Esta cita con carácter reivindicativo se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 17 de mayo, que es una fecha que está reconocida de forma internacional como un día en el que se recuerda la igualdad de derechos y la inclusión, que no siempre se tiene en esta sociedad del siglo XXI.

Cabe recordar que desde el año 2004 es una fecha para denunciar la violencia y discriminación que tienen que padecer las personas LGTBI+ en todo el mundo así como en conmemorar la eliminación de la homosexualidad del listado de enfermedades enfermedades mentales de la OMS en el año 1990.

Puerto Real contra la LGTBIfobia

La concejala de Feminismos-LGTBI, Lorena Díaz López, dijo de este acto que “es fundamental que todos y todas nos unamos para promover una sociedad más inclusiva y respetuosa. Este evento no solo es una oportunidad para visibilizar y apoyar al colectivo LGTBI+, sino también para educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la igualdad y el respeto”.

Se trata de un gesto público que trata de llamar a la reflexión y contribuyen al cambio social. Hay que agradecer a los centros educativos sus acciones para lograr el avance de una sociedad en la que se respete la pluralidad, todo ello desde la infancia. Las instituciones demuestran, al realizar este tipo de actividades, su compromiso con los derechos humanos así como la convivencia en diversidad.

Desde una perspectiva social son actos que se consideran muy necesarios para combatir la violencia física o verbal así como la exclusión social. La LGTBIfobia no siempre se manifiesta de una manera explícita; en ocasiones se tiende a camuflar en actitudes cotidianas que pueden ir desde el lenguaje o la falta de representación en los espacios públicos.

Puerto Real apuesta de forma firme por ocupar la calle con colores y con música, pero también con muchos mensajes claros a favor del respeto y la tan necesaria igualdad. La lucha contra la discriminación no es trabajo de un solo día sino que se gana día a día, en cada acto, con cada jornada como esta que trata que la sociedad abrace su diversidad sin miedo ni prejuicios.