Javier Tebas, entre Manuel Vizcaíno y el alcalde de El Puerto Germán Beardo, en la presentación del proyecto Sportech con el consejero Antonio Sanz, presente
Javier Tebas, entre Manuel Vizcaíno y el alcalde de El Puerto Germán Beardo, en la presentación del proyecto Sportech con el consejero Antonio Sanz, presente. Foto: Eulogio García.

Tebas responde con amenazas y chulería a la petición de Cádiz Directo para levantar su injustificado bloqueo

Tras el bloqueo este medio intentó la vía del diálogo. La respuesta es una amenaza y un «eso es lo que hay» como única explicación

Actualizado:

Para sorpresa de nadie, LaLiga ha respondido a los requerimientos enviados por Cádiz Directo tras el bloqueo injustificado de su dominio web con la viva imagen de su máximo responsable: chulería, amenazas e intimidación.

Tras sufrir el pasado fin de semana el bloqueo injustificado e injustificable de su dominio web en esa política de matar moscas a cañonazos que realiza LaLiga para combatir la piratería, Cádiz Directo se dirigió al organismo futbolístico para tratar de solventar la situación y que levantara el bloqueo que tanto perjuicio le estaba ocasionando.

LaLiga ha respondido oficialmente a los requerimientos con una carta que más parece un acto de intimidación que una comunicación en busca de una solución amistosa. Tras el envío de un burofax por parte de este medio —en el que se exigía la revisión urgente del bloqueo que afecta a su tráfico, reputación e ingresos—, la respuesta ha llegado con la firma del presidente Javier Tebas, y en un tono marcadamente amenazante y carente de disposición a solventar el conflicto.

LaLiga afirma que el dominio de Cádiz Directo está “siendo alojado en direcciones IP desde las que se violan recurrentemente derechos de propiedad intelectual” y acompaña su acusación con una carpeta de enlaces como supuesta prueba, sin vincularlos directamente con el contenido real del medio. Entre los ejemplos aportados se citan partidos de la Jornada 35 de LaLiga, que presuntamente se habrían difundido de forma ilícita a través de la misma dirección IP utilizada por Cádiz Directo. Sin embargo, en ningún momento se demuestra que el medio gaditano haya participado o colaborado en dicha difusión.

Es decir, LaLiga no acusa al medio de emitir contenido, sino de estar alojado en un entorno técnico compartido desde el que supuestamente se habría hecho. Algo tan genérico como culpar a un inquilino por lo que hace otro en el mismo edificio. El clásico o estás conmigo, o estás contra mí.

Hay que aclarar que sistema de distribución de contenidos que utiliza Cadiz Directo es el que utilizan muchas empresas en el mundo y en España para que su contenido esté disponible con la mayor rapidez en cualquier parte del mundo.

Antes de recibir la carta firmada por Javier Tebas, Cádiz Directo intentó resolver el conflicto por vías directas y dialogadas. Se contactó telefónicamente con el máximo responsable de la comisión antipiratería de LaLiga, quien, lejos de ofrecer una explicación técnica o una vía de solución, se limitó a repetir que “eso es lo que hay”, cerrando cualquier posibilidad de revisión del caso o atención al perjuicio generado. Una respuesta que refuerza la impresión de arbitrariedad y prepotencia con la que se está gestionando esta campaña de bloqueos.

Lejos de abrir un cauce de diálogo, el tono de la carta firmada por Tebas deja poco espacio a la interpretación: si Cádiz Directo no actúa contra su proveedor para impedir el supuesto acceso a contenidos protegidos “desde la misma IP”, LaLiga considerará que “desarrolla una omisión deliberada” y ejercerá acciones judiciales “penales y civiles” tanto contra el medio como contra “todos aquellos que por acción u omisión cooperen con las mismas”. Un aviso que roza la amenaza institucional, más próximo al amedrentamiento que a una reclamación fundamentada.

En resumen: LaLiga no desmonta los argumentos expuestos por Cádiz Directo, no rebate que el medio jamás haya emitido imágenes ni vulnerado derechos, y no corrige el bloqueo injusto que sigue afectando a un proyecto periodístico legal, activo desde hace más de 12 años, que no retransmite partidos ni accede al estadio como prensa.

El tono del documento de respuesta, que firma el propio Javier Tebas, muestra una postura más cercana al complejo de superioridad y la egolatría que a la búsqueda de una solución a un perjucio que se le crea a un medio inocente. Una egolatría amparada en una sentencia generalista del Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona, que permite el bloqueo de IPs asociadas a vulneraciones. Sin embargo, aplicar esa sentencia a un medio que no ha vulnerado ningún contenido es una extensión desproporcionada de la medida, un ejemplo claro de castigo por proximidad técnica, carente de garantías jurídicas y con un impacto económico real sobre un medio local.

Mientras tanto, LaLiga no ha ofrecido una vía de resolución directa, ni ha reconocido error alguno, ni ha respondido al fondo de la cuestión: que Cádiz Directo es un medio legal, sin historial de infracciones, y que cumple con las normas tanto del club como de los titulares de derechos.

La conclusión es tan grave como sencilla: se impone una lógica de “eso es lo que hay”, con la que se bloquea, se amenaza y se silencia a medios legítimos, sin posibilidad de defensa real, sin transparencia y sin asumir responsabilidades. Y todo esto, con el aval tácito de operadoras que ejecutan los bloqueos sin revisión, y de un marco judicial que permite acciones preventivas sin escuchar a los afectados.

El poder se quiere imponer al diálogo, algo que parece que Tebas no practica mucho (el diálogo), y un medio local se ve arrinconado por una maquinaria que actúa como juez, parte y verdugo.

Desde CadizDirecto no se teme ninguna acción judicial por parte de La Liga, acción que no va a llegar al carecer de ningún fundamento jurídico. Se trata de una práctica intimidatoria a la que nuestro medio no le tiene ningún medio. Se trata simplemente de una maniobra de presión para que empresas españolas que sufren esta manera de actuar de Tebas mantengan silencio ante la prepotencia personificada.

Este medio jamás ha apoyado la piratería, no es nuestro estilo, pero no va a amedrentarse ante prácticas más típicas de otro tipo de organizaciones.