La concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, ha presentado la programación de conciertos del Carnaval de Cádiz 2025. Foto: Eulogio García.

Gandullo minimiza la protesta de los romanceros y dice haberse enterado “por la prensa”

La concejala de Fiestas justifica el reparto de entradas y descarta cambios este año, aunque se abre a estudiar una nueva gestión del concurso

Actualizado:

La concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Beatriz Gandullo, ha respondido hoy, lunes 17 de febrero, a las críticas del colectivo de Romanceros del Carnaval de Cádiz sobre la falta de comunicación y diálogo con ellos.

La edil asegura que “nos hemos reunido con las dos asociaciones que representan a los romanceros y se les ha dado respuesta a todas las peticiones que nos han pedido”.

Además, ha añadido que “en concreto, esta petición que han hecho los participantes de contar con más entradas, nos hemos enterado por la prensa”, en referencia a la demanda del colectivo para mejorar el acceso de los intérpretes y sus allegados al Concurso Oficial de Romanceros.

Estas declaraciones llegan después de que los propios romanceros denunciaran públicamente el trato recibido por la Concejalía de Fiestas, asegurando que no se les había concedido un número suficiente de entradas y que la venta de localidades se había llevado a cabo sin previo acuerdo. La protesta sumó apoyos como el de Izquierda Unida, que acusó a Gandullo de “ningunear” a los romanceros y actuar con “hechos consumados” en la gestión del concurso.

La concejala justifica el reparto de entradas

Uno de los principales puntos de conflicto ha sido la negativa del Ayuntamiento a conceder más entradas a los intérpretes y permitir la compra de un cupo reservado para sus allegados. En este sentido, Gandullo ha justificado la decisión argumentando que los romanceros ya tienen asignada la mitad del aforo del Teatro de La Tía Norica.

“De las 294 localidades que tiene el Teatro La Tía Norica, tienen la mitad. Entre credenciales a los autores, las entradas que se les regalan por romances a los intérpretes, las de protocolo a las dos asociaciones, las del jurado y para los acompañantes del jurado, que es todo lo que habían pedido, suman 143”, ha detallado la concejala.

Gandullo insiste en que, con este reparto, “a día de hoy sólo sale a la venta la mitad del aforo”, y advierte que si se aceptara la petición de los romanceros de ampliar su cupo de entradas, “apenas quedarían entradas a la venta”. La edil ha defendido que “el Ayuntamiento de Cádiz, como servicio público y organizador actual del concurso, tiene que poder, al menos, compartir con el pueblo de Cádiz el disfrute de los romanceros”.

Los romanceros denuncian falta de diálogo

Desde el sector de los romanceros vienen mostradno su malestar desde la pasada semana por lo que consideran la forma en la que se ha gestionado el concurso. En su comunicado inicial, denunciaron que “el número elevado de participantes, el éxito que eso supone en una modalidad que año tras año crece en participación, desarrollo y calidad, no puede ir en detrimento de sus creadores y creadoras”. Además, criticaron que la delegación de Fiestas había respondido a sus correos con hechos consumados, lanzando la venta de entradas sin dar margen para el diálogo.

Izquierda Unida se sumó a estas críticas, acusando a Gandullo de “obsesionarse” con la venta de entradas para “sacarle rentabilidad” al concurso y advirtiendo que su forma de actuar “por ordeno y mando” perjudica a un colectivo que, año tras año, sigue creciendo en calidad y aportando a la fiesta.

Una posible solución para el próximo año, pero sin cambios inmediatos

Pese a la tensión generada, Gandullo ha dejado la puerta abierta a cambios en futuras ediciones del concurso, aunque sin ofrecer soluciones para este año. “De cara al próximo año, estamos dispuestos a sentarnos con ellos, si así lo quieren, y estudiar otra fórmula de concurso que les permita ser ellos los que organicen y gestionen la venta de entradas”, ha señalado.

Con el conflicto abierto y el Ayuntamiento sin intención de modificar la organización del concurso en esta edición, queda por ver si los romanceros aceptan esperar al próximo año o si mantienen su protesta y endurecen sus acciones en las próximas semanas.