La chirigota 'Los James Bond que da gloria bendita de verlos' en cuartos de final del COAC 2025

Las chonis y los James Bond, ofrecieron el plato fuerte de la sexta sesión de cuartos del COAC 2025

Bonito homenaje del coro de Valdés al chirigotero ‘El Poti’, fallecido recientemente

Actualizado:

Concluyó la penúltima y sexta sesión de cuartos de final del COAC 2025.

El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas celebra este miércoles 19 de febrero una función donde pasarán un total de 8 agrupaciones sobre las tablas del Gran Teatro Falla.

Las modalidades se repartieron en un coro, tres chirigotas y cuatro comparsas.

La sesión fue inaugurada por el coro de Valdés Este coro es la polla, para continuar celebrando su despedida de soltera. El segundo turno fue para la comparsa El cementerio, mostrándonos su lado más crítico y reivindicativo.

Después llegó una joven agrupación que está siendo una de las revelaciones del concurso. Una chirigota con shoniket3 trajo su tipo más choni y enloqueció al teatro con sus coplas. Posteriormente, la chirigota de Écija Al cielo con él, bien apretada dentro de ese ascensor desde el que realizan su repertorio.

El sexto turno en el orden de actuación fue para la comparsa sevillana Los enemigos, que vinieron a jugar sus mejores cartas y se les vio muy agradecidos con el Falla. La penúltima actuación fue protagonizada por la chirigota del Yuyu, Los James Bond que da gloria verlos, con un digno pase que nos transportó a la esencia del carnaval que tanto se echa de menos.

Por último, cerró la sexta y penúltima sesión de cuartos de final del COAC 2025 la comparsa Los del otro barrio, a quiénes le profanaron su tumba más sagrada, la tacita de plata.

Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:

Coro: Este coro es la polla (Cádiz)

El coro 'Este coro es la polla' en el Gran Teatro Falla

El coro 'Este coro es la polla' en el COAC 2025

  • Letra: José Manuel Valdés Álvarez, Cesáreo López Díaz y Felipe Marín Mariscal.
  • Música: José Manuel Martínez Sierra el Taka y José Monzón Guerrero.
  • Dirección: José Manuel Martínez Sierra, (el Taka)
  • Representante legal: Cesáreo López Díaz.

Con su homenaje al recientemente chirigotero fallecido, el Poti, comenzó el repertorio con esa representación de la despedida de soltera de este coro. Suenan muy bien y tienen un ritmo muy gustoso, con una música muy pegadiza en la presentación.

En el primero de sus tangos rememoran la esencia que antes tenían los coros en el concurso, pues se quejan de que parece que ahora todo resulta ofensivo, según algunos medios de comunicación y ya no sabe uno ni qué cantar, pues la carga siempre ha existido y siempre existirá, cantan. En el segundo piden que les hablemos a nuestros padres para preguntarles por ese pasado del Cádiz viejo, pues algún día con ellos se marchará.

Las cupletinas con sus carguitas. Hacia el fracaso de España en Eurovisión, que seguro que se presentan Los cleriguillos y ganan; el niño que dice que ha dejado la droga por el fútbol y sus alineaciones con nombres como David Raya o Pedro Porro; el Cádiz invadido, por un alcalde jerezano y un presidente del equipo de fútbol sevillano y, la última, dedicada al robot inteligente que hasta se quiere repartir las tareas con el humano.

El popurrí con su pequeño cambio en la parte del estriptis, que si pasan a semifinales, el que se desnuda es el mismísimo Valdés.

Comparsa: El cementerio (Cádiz)

La comparsa 'El Cementerio' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'El Cementerio' en el COAC 2025

  • Letra: Jonathan Pérez Ginel.
  • Música: Jonathan Pérez Ginel.
  • Dirección: Alberto Domínguez Gómez.
  • Representante legal: Alberto Domínguez Gómez.

Chirigota: Una chirigota con shoniket3 (Cádiz)

La chirigota 'Una chirigota con shoniket3' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Una chirigota con shoniket3' el COAC 2025

  • Letra: David Cantalejo Terrada, Agustín Ramos Martín, Ángel Carreras Braza, Alberto Núñez Valiente, Ramón Luis Núñez Landi, Carlos Bueno Conde, Jonathan Díaz Utrera, Carmelo López Araujo y Antonio Sánchez Villar.
  • Música: Rubén Vallejo Pedrosa, (Chiquitín), Alejandro Sánchez Helmo, Jaime Correra Cano y David Gómez Puyo.
  • Dirección: Rubén Vallejo Pedrosa, (Chiquitín)
  • Representante legal: Rubén Vallejo Pedrosa, (Chiquitín)

Vaya ganas de marcha tienen estas chonis, que han mejorado aún más su puesta en escena anterior y también los mensajes de sus coplas.

Primer pasodoble dedicado al 'facha pobre', esa persona todo el día explotada, que cotiza dos horas y que lleva tatuado el pendón de la legión, pues sus neuronas no dan para más, cantan y cierran la cuarteta con que antes de que fuera facha, ya era carajote.

El segundo, más especial todavía, pues está dedicado al soporte sobre el que lees esta humilde crónica, a los medios de comunicación. Estas canis dirigen su mensaje a la escasez de valor en la información; a esos medios locales con poca dignidad y cargan contra Eduardo Inda o Ana Rosa para tildarles de 'creadores de bulos'.

Su carga noble en el cuplé hacia el pregonero, Antoñito Molina, que se va tener que hartar de regalar entradas para sus conciertos, pues las preliminares del concurso han sido larguísimas. Muy bien defendido el repertorio en general de esta joven agrupación.

Comparsa: Los poderosos (Cádiz)

Las chonis y los James Bond, ofrecieron el plato fuerte de la sexta sesión de cuartos del COAC 2025

La comparsa 'Los Poderosos' en el COAC 2025

  • Letra: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
  • Música: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
  • Dirección: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
  • Representante legal: Antonio Jesús Ramírez Cruz.

Chirigota: Al cielo con él (Écija)

La chirigota 'Al Cielo con el' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Al Cielo con el' en el COAC 2025

  • Localidad: Écija (Sevilla).
  • Letra: Juan Francisco Castro Fernández.
  • Música: David Castro Fernández.
  • Dirección: Jorge Manuel Rodríguez González.
  • Representante legal: Juan Francisco Castro Fernández.

Esta chirigota tan apretada innovó en su presentación con algunos versos, remarcando que llevan encerrados desde preliminares en el ascensor.

La música de los pasodobles más bien básica, no reluce demasiado y las voces son planas. Mejor los mensajes. El primero de ellos donde demandan esa unión entre gaditanos y sevillanos, que nos queremos y nos odiamos, por mucha carga que se de. Le dedican el segundo a esas personas mayores que tienen ciertas dificultades para moverse, a quiénes las escaleras les parece lo que una cadena a un prisionero.

En los cuplés se acuerdan de los ofendiditos y han decidido, que como tanta gente se siente atacada, pues al final solo le van a dar cargar a los gilipollas, pero ya verás que se enfadan todos los gilipollas de España. También se acuerdan de la cara del bombo de la chirigota negacionista y se dirigen al jurado para decirles que en semifinales se aprietan y caben.
En el popurrí, musicalmente, se lo curran más.

Comparsa: Los enemigos (Sevilla)

La comparsa 'Los enemigos' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Los enemigos' en el COAC 2025

  • Letra: José Javier Puerto Rodríguez y Jesús Manuel Selma Martín-Murga, El Melli.
  • Música: Luis Manuel Rivero Ramos y Fernando Manuel Rodríguez Endrina.
  • Dirección: Francisco Jesús Gómez León.
  • Representante legal: Jesús Díaz García.

Vinieron a jugar sus cartas la comparsa sevillana, luciendo su mejor ritmo 3x4 y sus mejores voces tenores y segundas. Muy agradecidos con Cádiz en todo momento.

Un primer pasodoble bonito, donde reivindican la labor de los trabajadores de los hospitales, pero más profundamente, a los auxiliares de enfermería. En el segundo cargan contra esos padres que consienten a sus hijos, les hacen los mejores regalos e incluso amenazan a sus profesores para que no les suspendan y al final rematan para indicarles a esos padres que estan malcriando a sus niños.

En los cuplés le cantan a los posibles congelamientos de Julián Muñoz o Leticia Sabater, pues a este paso, ellos no van a probar ningún calipo, por ese asco que les entra.

Chirigota: Los James Bond que da gloria verlos (Cádiz)

La chirigota 'Los James Bond que da gloria bendita de verlos' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Los James Bond que da gloria bendita de verlos' en el COAC 2025

  • Letra: José Guerrero Roldán (el Yuyu).
  • Música: José Guerrero Roldán (el Yuyu)
  • Dirección: David Aparicio Collantes
  • Representante legal: José Guerrero Roldán (el Yuyu)

El 3x4 de antes, la esencia que muchos claman en este concurso. El arte hecho rima. La crítica y el hacer reír al mismo tiempo. Buen repertorio de la chirigota del Yuyu.

Los James Bond que da gloria verlos le dedicaron su primer pasodoble a la relación existente entre el rey Carlos III y Camila Parker, a quiénes les ha caído una tremenda carga, pues se preguntan cómo habrá surgido el amor y vaya mal gusto que tienen. Las orejas de él hacen saltar el levante de Tarifa y la Camila es todo un bombón, pero pasado de fecha, a quién califican como la versión inglesa de Teófila Martínez. El segundo pasodoble, más crítico, hacia las listas de espera en los hospitales, narrando la situación de diferentes familiares y aportando el humor característico del Yuyu.

Cuplés muy agradecidos también, el primero de ellos con su carga hacia el hermano de Pedro Sánchez, que no se acuerda de nada, como el que tuvo un accidente con su ciclomotor y se dio un golpetazo en la cabeza, sin recordar donde trabajaba ni quién era.

Gran momento cuando intervino tras los cuplés, el humorista Antonio Reguera.

Comparsa: Los del otro barrio (Cádiz)

La comparsa 'Los del otro barrio' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Los del otro barrio' en el COAC 2025

  • Localidad: Cádiz.
  • Letra: Antonio Jesús Pérez Fuentes, Piru y Sergio Guillén Bancalero, el Tomate.
  • Música: Sergio Guillén Bancalero el Tomate.
  • Dirección: La agrupación.
  • Representante legal: José Adolfo Romero Puyana.

La comparsa de la cantera, quiénes han resucitado de entre los muertos para cantar coplas de carnaval. Muy metidos en el papel, clavan los movimientos como si de zombis se tratase.

Dirigen su primer pasodoble hacia las muerte más inoportunas, ese lindo ser humano que se marcha y que no merecía la muerte, mientras tanto gente mala de verdad ahí sigue. En torno a ese privilegio de ser padre dirigen su segundo pasodoble, pues no es solo plantar una semilla, sino verla florecer, cantar.

Suaves en los cuplés. El primero de ellos dirigido a un primo hipocondriaco al que le van a regalar un hibuprofeno como regalo y el segundo hacia los refregones que se pegan en La isla de las tentaciones, donde hacen un juego de palabras con las mascotas del Hormiguero, pues en el reality show no vieron a Barrancas pero sí que vieron muchas Trancas.