
La Plaza de las Bodegas acoge la IV Feria de la Ciencia, un escaparate del talento juvenil en Chiclana

Desde este martes 6 de mayo y hasta el jueves, en la Plaza de las Bodegas va a concentrarse lo mejor del conocimiento en Chiclana merced a la cuarta edición de la Feria de la Ciencia.
Se trata de un evento impulsado por el Ayuntamiento de Chiclana teniendo como protagonistas a los estudiantes de secundaria y docentes; con una apertura de 10:00 horas a 13:00 horas a fin de mostrar cómo la ciencia puede llegar a ser accesible, divertida y transformadora.
La feria es una de las principales citas educativas del municipio y en su presentación se ha contado con la presencia del alcalde de Chiclana, José María Román, también de los delegados de Juventud, Educación y Fomento Económico, a la sazón Fede Díaz, María José Batista y Manuela Pérez. Juntos han visitado diferentes stands y actividades, queriendo destacar el trabajo realizado por los centros educativos locales.
Participan en la presente edición los institutos La Pedrera Blanca, Poeta García Gutiérrez, Ciudad de Hércules, Huerta del Rosario y Fernando Quiñones, también el Colegio San Juan Bosco de Campano, y lo hacen vía de experimentos, talleres, maquetas interactivas así como de exposiciones didácticas. En esta feria los alumnos presentarán sus propios proyectos científicos, muchos de ellos productos de meses de trabajo en las clases.
Durante la visita institucional, el alcalde de Chiclana también quiso subrayar la importancia de este tipo de actos siendo el motor de motivación así como de descubrimiento entre los jóvenes: “Esta Feria de la Ciencia es una ventana a la ilusión y al conocimiento, destinada a toda aquella persona con curiosidad por aprender”.
También tuvo palabras de agradecimiento para los centros educativos su activa implicación y recordó que iniciativas como esta son clave para que muchos estudiantes en la búsqueda de su vocación profesional. “Aquí se enciende una llama por la curiosidad, por el aprendizaje y por la enseñanza reglada incentivada con actividades como ésta, que ayudan muchísimo a que algunos encuentren su vocación”, dijo Román.
IV Feria de la Ciencia en Chiclana llamada a ser participativa
El delegado de Juventud, Fede Díaz, ha llamado la atención sobre la intensa labor de las distintas áreas del Ayuntamiento a fin de dar vida a esta iniciativa. “Esta feria no solo la organizamos desde Juventud, sino que también participan otras delegaciones municipales y, por supuesto, los centros educativos de Chiclana, ya que estudiantes y docentes se implican al 100 por 100 en todos los experimentos que realizan durante todo el año”, matizó.
Díaz también remarcó como ha ido evolucionando la feria desde sus comienzos: “La Feria de la Ciencia empezó desde cero y, año tras año, va cogiendo cuerpo y creciendo”.
El enfoque de la feria es, sobre todo, tratar de llevar la ciencia a la calle y que sea comprensible así como cercana para personas de todas las edades. La mayoría de las actividades estarán protagonizadas por estudiantes pero es un evento abierto a todo el público para que puedan disfrutar de los distintos experimentos en vivo, que además cuenta con paneles explicativos y actividades participativas.
En un tiempo donde alfabetización científica es muy necesaria, este tipo de iniciativas son una oportunidad única para llamar la atención y que nazca el interés por la investigación desde edades tempranas. La IV Feria de la Ciencia de Chiclana es una gran propuesta, muy dinámica y colaborativa, que despierta la curiosidad de las personas.