Vehículo de mantenimiento de carreteras de la Diputación de Cádiz
La Diputación ha presentado su plan de actuación en carreteras 2025-2027. Foto: Eulogio García.

La Diputación de Cádiz presenta su plan de carreteras 2025-2027

El proyecto incluye mejoras en seguridad, asfaltado y señalética

Actualizado:

La Diputación de Cádiz ha presentado esta mañana de 5 de mayo su plan de carreteras para 2025-2027. Un documento que contempla 25 actuaciones en diferentes vías de la provincia gaditana.

Con un presupuesto inicial de 8 millones de euros para el ejercicio 2025, la institución pone en marcha el Plan de Inversiones en Carreteras Provinciales 2025-2027, una hoja de ruta que busca subsanar años de demandas vecinales, mejorar la conectividad rural y avanzar hacia una red más segura, eficiente y moderna.

Este plan, que se proyecta como un instrumento “vivo”, en palabras de Almudena Martínez del Junco, presidenta de la Diputación, no solo representa un compromiso con las infraestructuras, sino también una apuesta por el equilibrio territorial, la movilidad sostenible y la mejora del día a día de los gaditanos.

Martínez del Junco, acompañada por Javier Bello, responsable del Área de Cooperación, explicó que este ambicioso paquete de actuaciones da respuesta a “peticiones históricas” en distintos municipios de la provincia. Las carreteras provinciales, muchas de ellas deterioradas y obsoletas, son esenciales para el desarrollo económico local, la seguridad vial y la cohesión entre el entorno urbano y las zonas rurales.

La presidenta no dudó en calificar la situación recibida como crítica: “Cuando llegamos al Gobierno Provincial nos encontramos con un plan 2021-2023 en el que estaba prácticamente todo por hacer”. Así, durante el último año y medio el equipo actual se ha dedicado a ejecutar las obras pendientes del anterior mandato, entendiendo que las infraestructuras no entienden de colores políticos, sino de urgencias ciudadanas.

Pero lejos de quedarse en esa fase correctiva, el nuevo Gobierno ha ideado un plan propio, más ambicioso y con vocación de continuidad. El Plan 2025-2027 contempla 25 actuaciones concretas, que pueden ampliarse en el futuro. Se incluyen, además, un plan de asfaltado dotado con 2,67 millones de euros y otro para mejorar la señalética del viario provincial, con un presupuesto de 1,1 millones de euros.

Inversiones estructurales

Las líneas estratégicas del nuevo plan se articulan en torno a tres ejes fundamentales: aumento de la inversión directa, refuerzo de las Brigadas de Carreteras con más recursos materiales y humanos, y la formalización de un contrato de conservación complementaria para garantizar un mantenimiento continuado de la red provincial.

Una de las actuaciones más simbólicas, y que evidencia la dimensión histórica del retraso en estas obras, es la mejora de la carretera entre Guadalcacín y San José Obrero, cuya demanda vecinal supera ya las cuatro décadas. “Va a ser una de las primeras en ejecutarse”, aseguró Martínez del Junco.

También destaca la intervención en la CA-3200 de acceso a Paterna, conocida como la carretera de El Pedroso, que pese a haber recibido arreglos en el anterior mandato, mantiene un estado “muy deficiente” y requerirá un nuevo trazado para eliminar curvas peligrosas.

Otra obra singular será la construcción de un carril ciclopeatonal en la CA-4202, que conecta con el Puerto Pesquero de Conil. Esta actuación responde a la demanda histórica de los vecinos y busca impulsar la movilidad sostenible y la seguridad vial en una zona con elevada afluencia de peatones y ciclistas.

Javier Bello, visiblemente comprometido con el nuevo rumbo de su departamento, expresó que al asumir su cargo encontró más de 800 kilómetros de carreteras en situación precaria. “Se había gestionado sin mirar hacia la red provincial”, lamentó.

Sin embargo, aseguró que el nuevo plan nace del “trabajo técnico riguroso”, sustentado por un análisis pormenorizado de las necesidades reales y por un proceso participativo con todos los alcaldes de la provincia, siguiendo las directrices marcadas por la presidenta. El objetivo, según Bello, es claro: “Una vez ejecutado este plan, podremos tener la red provincial que los gaditanos se merecen”.

El plan, de carácter abierto y en continua actualización, contempla obras emblemáticas y actuaciones distribuidas en todo el territorio. A continuación se detallan algunas de las más destacadas:

Mantenimiento a largo plazo

Además de las inversiones estructurales, el plan contempla actuaciones por procedimiento de emergencia —como las derivadas de temporales—, labores de desbroce en márgenes de carreteras y mejoras en las sedes de las Brigadas de Conservación.

Todo ello busca garantizar que, más allá de la ejecución de obras puntuales, exista una estrategia sostenida de mantenimiento, modernización y seguridad que fortalezca la red viaria a medio y largo plazo.

En definitiva, la Diputación de Cádiz inicia una etapa de transformación viaria que pretende resolver deudas históricas, equilibrar la conectividad entre municipios y dar un paso hacia una provincia más articulada, cohesionada y preparada para los retos de la movilidad del siglo XXI.