Cádiz ya tiene pregonero y cartelista para las Glorias 2026
La presentación del cartel y del pregonero será el 22 de abril en la Casa de Iberoamérica
El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz ha hecho públicos los nombres que marcarán el inicio del tiempo letífico de 2026.
El cofrade Jesús Manuel Montaño Benítez será el encargado de pronunciar el Pregón de las Glorias, mientras que el artista Antonio Álvarez del Pino, reconocido pintor gaditano, será el autor del cartel oficial que anunciará esta esperada cita.
El pregonero designado, Jesús Manuel Montaño, es una de las voces más reconocibles del ámbito cofrade gaditano. Actualmente ejerce como hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Cádiz, y su trayectoria en el mundo de las hermandades es tan amplia como constante. Su implicación y devoción lo han llevado a ocupar atriles en diferentes localidades andaluzas.
Montaño ha sido pregonero de la Hermandad del Rocío de Algeciras en 2025, además de haber pronunciado el Pregón del Rocío de Chiclana en 2019 y el de Cádiz en 2012. También destacó con su Pregón a María Santísima de las Penas, titular de la Archicofradía de La Palma, en 2013.
En la ciudad, ha protagonizado igualmente el Pregón de la Juventud Cofrade y la Reflexión ante el Santísimo Cristo de la Piedad, demostrando su capacidad para conectar la emoción, la palabra y la espiritualidad.
El próximo 26 de abril de 2026, el Teatro del Títere de la Tía Norica acogerá su esperada intervención, donde su voz resonará para abrir oficialmente el periodo de las Glorias en Cádiz.
Por su parte, el pintor Antonio Álvarez del Pino será el encargado de plasmar en imagen el espíritu de las Glorias 2026. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Pintura, Álvarez del Pino cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito artístico y cofrade de la ciudad.
El artista ha firmado algunas de las obras más recordadas del patrimonio visual gaditano. Fue autor del cartel de la Procesión Magna de 2012, del cartel de la Semana Santa de 2013 y del cartel de las Glorias de Cádiz de 2015.
En ese mismo año fue finalista en el concurso para el cartel de la Semana Santa de Jerez, confirmando así su versatilidad y prestigio en el mundo del arte sacro.
Entre sus trabajos más destacados figura el retrato oficial de S.M. el Rey Felipe VI, que preside el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz, una muestra de la confianza institucional en su talento. En 2023, presentó una exposición con más de treinta obras dedicadas al rostro de Jesús del Gran Poder de Sevilla, y en 2024 publicó el libro Vera-Obra, con retratos dedicados al cantautor Luis Eduardo Aute.
Dos citas en abril
La agenda de las Glorias 2026 ya tiene marcadas dos fechas importantes. El 22 de abril, en la Casa de Iberoamérica, se celebrará la presentación oficial del pregonero y del cartel, en un acto que reunirá a representantes de las hermandades, autoridades locales y el público cofrade. Cuatro días más tarde, el 26 de abril, el Pregón de las Glorias llenará de emoción el Teatro del Títere de la Tía Norica, donde Cádiz escuchará la voz de Montaño y descubrirá la obra de Álvarez del Pino.
Ambos nombres encarnan el espíritu gaditano de las Glorias: la pasión devocional, el talento artístico y la entrega a la tradición. En la ciudad donde cada palabra se transforma en sentimiento y cada trazo en símbolo, 2026 promete ser un año especialmente brillante para quienes viven con intensidad el calendario cofrade.