
Acciona regatea el sueldo a un jardinero de Cádiz que murió sin cobrar lo que le debía y lleva el caso hasta el TSJA
El Sindicato de Contratas y Servicios Públicos de Cádiz denuncia el caso como «una vergüenza moral y laboral»

La historia de Secundino Pérez Millán, jardinero del servicio municipal de Cádiz fallecido en 2022 sin haber cobrado su liquidación, está generando una creciente indignación entre quienes la conocen. Más allá aún, la empresa, Acciona, ha alargado el litigio para no abonar esa cantidad a su familia, recurriendo ante el Tribuna Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Así lo denuncia la Sección Sindical del Sindicato de Servicios Públicos (SSP) de Parques y Jardines Municipales de Cádiz, que considera el caso un ejemplo extremo de la "deshumanización empresarial". Con casi veinte años dedicados al mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad, Secundino fue trabajador fijo hasta que, en 2018, pasó a formar parte de la plantilla de Acciona, empresa adjudicataria del servicio hasta 2022.
En 2021, una grave enfermedad lo obligó a una baja médica prolongada. Finalmente, el 29 de noviembre de ese año, el Instituto Nacional de la Seguridad Social lo declaró en situación de incapacidad permanente absoluta, lo que supuso el fin de su relación laboral con Acciona. En ese momento, la empresa debía abonarle una liquidación correspondiente a sus vacaciones no disfrutadas y la parte proporcional de la paga extra de diciembre, según denuncia el sindicato.
Pero ese dinero nunca llegó. Ni entonces, ni después, algo que el sindicato considera una absoluta falta de humanidad. Secundino falleció apenas unas semanas más tarde, el 12 de enero de 2022, sin ver satisfecho ese pago, un derecho laboral básico. Desde ese día, su familia, especialmente sus tres hermanos, ha tenido que iniciar un auténtico laberinto judicial para reclamar lo que les correspondía.
Primero presentaron una papeleta de conciliación en el CMAC de Cádiz, que se celebró el 3 de noviembre de 2022 sin acuerdo alguno, ante la negativa de Acciona a reconocer la deuda. Posteriormente, interpusieron una demanda ante el Juzgado de lo Social nº 1 de Cádiz, que celebró juicio en mayo de 2025. La sentencia fue clara: Acciona debía abonar 2.268,45 euros más un recargo del 10 por ciento por mora.
Lejos de aceptar la resolución, la multinacional presentó recurso de suplicación, una decisión que el sindicato denuncia como una forma de alargar el sufrimiento de la familia por una cantidad irrisoria, siempre según indican desde el sindicato. Una maniobra legal, sí, pero también profundamente simbólica añaden: litigar durante años por no pagar menos de un 0,00053 por ciento de sus beneficios anuales, cifrados en 422 millones de euros en 2024.
Desde la Sección Sindical de SSP en Parques y Jardines Municipales de Cádiz denuncian lo que consideran “un gesto de extrema mezquindad”. “No se trata solo de dinero. Se trata de dignidad, de respeto, de humanidad. La familia de Secundino lleva más de dos años sufriendo por algo que jamás debería haber sido un conflicto”, explican.
El caso ha resonado entre trabajadores y ciudadanía. Muchos lo ven como un ejemplo más del deterioro de los servicios públicos externalizados, donde los beneficios empresariales priman sobre los derechos laborales. “Acciona puede gastar millones en campañas de imagen, pero aquí lo que queda claro es su verdadera cara”, añaden desde el sindicato.
La familia de Secundino solo quiere cerrar el capítulo. “No pedimos nada extraordinario, solo lo que le correspondía por ley”, insisten. Mientras tanto, el nombre de un jardinero que cuidó con esmero los parques de Cádiz sigue presente en los juzgados, convertido en símbolo de una lucha silenciosa contra la deshumanización empresarial.
Desde la Sección Sindical de SSP en Parques y Jardines Municipales de Cádiz subrayan que no dejarán de visibilizar el caso hasta que la familia reciba lo que le corresponde: “No es una reclamación más. Es la muestra de hasta qué punto una gran empresa puede olvidarse de lo humano cuando se trata de dinero. Esto no puede normalizarse”, concluyen.