La imagen de la Virgen de la Palma como procesionará este 1 de noviembre por Cadiz.
La imagen de la Virgen de la Palma como procesionará este 1 de noviembre por Cadiz. Foto: facebook Hermandad de la Palma

Actos, horarios y novedades de la conmemoración del maremoto de 1755

La Hermandad de la Palma celebra en La Viña el 270º aniversario del “milagro del maremoto” con misa, procesión y bendición del mar

Actualizado:

Cádiz, el barrio de La Viña y la Hermandad de la Palma conmemoran hoy el maremoto de 1755 este 1 de noviembre de 2025 en una jornada con novedades en sus tradicionales actos: con misa, procesión y bendición del mar.

La Hermandad de la Palma celebra el 270 aniversario del llamado milagro del maremoto.

La historia es de sobra conocida en Cádiz. El 1 de noviembre de 1755, un devastador maremoto, consecuencia del gran terremoto de Lisboa, amenazó con destruir Cádiz. La historia cuenta que, al ver acercarse las aguas, los vecinos del barrio de La Viña salieron con el estandarte de la Virgen de la Palma, rogando su intercesión.

En ese momento, las olas comenzaron a retroceder. Desde entonces, cada año la ciudad conmemora lo que la fe popular reconoce como el “milagro del maremoto”. Este 1 de noviembre de 2025, se cumplirán 270 años de aquel suceso, y la Hermandad de la Palma ha preparado una jornada repleta de actos que combinan liturgia, tradición y patrimonio gaditano.

A las 8:30 de la mañana, se celebrará en el interior del templo la Santa Misa conmemorativa del 270 aniversario. Tras la eucaristía, a eso de las 9:15, dará comienzo el Rosario público de penitencia, que llevará a los fieles hasta las murallas de La Caleta, donde tendrá lugar la tradicional bendición del mar.

Este momento, de profunda simbología, recuerda aquel gesto del estandarte frente a las olas y constituye uno de los actos más emotivos del día.

A las 11:15 horas, la imagen será trasladada al altar efímero ubicado en la calle Virgen de la Palma, donde a las 12:00 comenzará la Solemne Función Votiva. Será presidida por el Obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, y contará con el acompañamiento de la tradicional misa típica gaditana, que desde hace cincuenta años forma parte inseparable de esta jornada. Su interpretación corre a cargo de un coro y orquesta locales, una de las pocas ocasiones en que se puede escuchar en su versión completa.

La procesión: barrios unidos en un mismo recorrido

El punto culminante llegará por la tarde. A las 17:30 horas, la Virgen de la Palma Coronada saldrá en procesión de alabanza por las calles de La Viña, acompañada por cientos de gaditanos. El recorrido será el siguiente: Virgen de la Palma, Duque de Nájera, interior de la Universidad (antiguo Hospital de Mora), Barquilla de Lope, Rosa, Diego Arias, Hospital de Mujeres, Sagasta, interior de la Parroquia de San Lorenzo, Sagasta, Rosa, Pastora, Plaza del Tío de la Tiza, Hermano Ignacio, José Cubiles, Cristo de la Misericordia y regreso a Virgen de la Palma.

Como novedad, la Virgen entrará en la Parroquia de San Lorenzo, sumándose a la conmemoración del Año Jubilar otorgado por el Papa León XIV con motivo de los 300 años de dedicación del templo. Este encuentro entre hermandades simboliza la unidad de la Iglesia gaditana y su historia compartida.