
Agadi alerta sobre la creciente invasión de las aceras por vehículos en Cádiz que impide la movilidad
La asociación señala calles como Arquitecto Acero, María Auxiliadora o la zona junto a la Delegación Hacienda como puntos críticos y reclama medidas urgentes

Una acera con ancho legal, una persona en silla de ruedas y un coche o una camioneta cuya morro o parte trasera impiden su paso por la acera, incluso estando las ruedas del vehículo fuera de la misma. La escena se repite en calles como Arquitecto Acero o María Auxiliadora.
Desde la Asociación Gaditana de Personas con Discapacidad Física (Agadi) denuncian una ciudad pensada “para el coche, no para las personas”. Piden recuperar la mesa de movilidad, instalar horquillas, apostar por plataformas únicas (como la aprobada recientemente para la Avenida de Portugal) y frenar una tendencia que margina a quienes más necesitan un entorno accesible.
“Ni el bastón blanco ni la silla pasan por ahí”. Así lo resume uno de los miembros de Agadi al describir la situación que viven a diario. Aunque el vehículo esté bien aparcado dentro de los límites establecidos, muchas veces el morro o su trasera invade parte del acerado. El resultado: una barrera infranqueable para personas con movilidad reducida o con discapacidad visual que tienen que darse la vuelta.
Los puntos negros en la ciudad son muchos, señalan desde el colectivo. Pero en los últimos tiempos se repiten las imágenes de estas situaciones en uno de ellos: Arquitecto Acero, junto a la Catedral, donde ocurre a diario. También frente a la Delegación de Hacienda o en María Auxiliadora, donde la acera cumple los requisitos mínimos de anchura, pero pierde toda su funcionalidad. Agadi lo tiene claro: “No se trata de eliminar coches ni aparcamientos, sino de poner sentido común”.

Imagen de un vehículo aparcado junto a la Delegación de Hacienda que impide el tránsito por la acera. Foto: Eulogio García.
Desde la entidad denuncian también la desaparición de espacios de diálogo. Antes, señalan "existía una mesa de movilidad donde participaban asociaciones vecinales, comerciantes, colectivos de carga y descarga y entidades", como Agadi. Con el nuevo equipo de Gobierno municipal, esa mesa no se convoca, lo que impide consensuar soluciones, lamentan desde la asociación.
Entre las propuestas de Agadi destaca cambiar el tipo de aparcamiento (de batería a cordón), instalar horquillas para evitar invasiones del acerado y apostar por plataformas únicas que permitan una circulación fluida para todos. Reivindican también que en los tramos recientemente asfaltados se aproveche para adaptar la calle a criterios de accesibilidad.

Otra imagen que se ha compartido en redes sociales de la acera de Arquitecto Acero. Foto: X de Baldo Romero.
“Siempre hay miedo a la reacción vecinal si se elimina aparcamiento, pero no se puede seguir priorizando el vehículo frente a la persona”, señalan desde la asociación. Eventos como el Carnaval o la Semana Santa multiplican el problema: aceras invadidas, coches por todas partes y poco control, apuntan.
Agadi insiste en que no se trata solo de problemas de diseño urbano. Es una cuestión de voluntad política, de modelo de ciudad y de solidaridad de la ciudadanía. Piden una mirada inclusiva desde todas las delegaciones del Ayuntamiento y recuerdan que las ciudades accesibles no solo benefician a una minoría: mejoran la vida de todo el mundo.