
Agamama detecta 15 posibles casos afectados en Cádiz por el error en el cribado de cáncer de mama
La coordinadora de Agamama, Maripaz Ríos, ha explicado que la asociación ha trasladado los casos a la Delegación de Salud para su revisión

La Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) ha detectado 15 posibles casos afectados por los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Así lo ha confirmado su coordinadora, Maripaz Ríos, en declaraciones a periodistas durante los actos celebrados este jueves en la Plaza de San Juan de Dios de Cádiz con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama.
Ríos explicó que las mujeres afectadas se pusieron en contacto con la asociación en los últimos días “contando sus casos o manifestando que aún no conocen sus resultados”. Según precisó, todas ellas han autorizado a Agamama a trasladar su información a la Delegación Territorial de Salud, que ya habría contactado con algunas.
“Nosotras lo que estamos haciendo es atender a las mujeres, preguntar en la fuente, que es la Delegación de Salud, para que nos den la información, y que las mujeres tengan una resolución rápida, porque no se pueden quedar con esa ansiedad que esto les genera”, declaró la coordinadora.
Las afectadas detectadas por Agamama proceden de diferentes municipios de la provincia de Cádiz, aunque ninguna reside en la capital. La asociación no ha podido precisar a qué hospitales corresponden los casos, que siguen bajo estudio de la administración sanitaria. “Desconocemos el alcance más allá de eso. Será la Delegación de Salud la que se ponga en contacto con ellas”, añadió Ríos.
La coordinadora de Agamama subrayó el esfuerzo del equipo en unos días de especial carga de trabajo. “Tenemos muy poco personal y muchísimo trabajo. Son jornadas intensísimas”, reconoció, reivindicando la labor de la asociación en la atención directa a las mujeres afectadas.
Al mismo tiempo, reiteró que la prioridad de Agamama es “acompañar a las pacientes y canalizar sus inquietudes ante las autoridades sanitarias”.
Críticas y distancias con los colectivos de protesta
Ríos también se refirió a las críticas recibidas tras la ausencia de la asociación en las protestas convocadas por colectivos feministas y afectadas frente a la sede provincial del SAS. Según explicó, ya se han producido contactos con las organizadoras de esas movilizaciones.
“Nos escribieron, hemos hablado, y creo que podemos compartir espacios. Que no estemos con un megáfono en la calle... ya están ellas. Nosotras estamos donde tenemos que estar”, declaró.
Sin declaraciones de la Junta sobre los casos en Cádiz
La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, y la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, asistieron al acto de Agamama en la Plaza de San Juan de Dios, aunque no realizaron declaraciones a los medios sobre la situación de los cribados. La cifra de quince mujeres comunicada por la asociación es, por el momento, la única referencia pública sobre el posible alcance de los errores en la provincia gaditana.
Los fallos en el programa de detección precoz, destapados a comienzos de octubre, provocaron retrasos en miles de citaciones y la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández. La Junta mantiene en marcha un plan de revisión de casos y una auditoría del sistema.
Esta declaración de Agamama se produce apenas unas horas después de su lectura del manifiesto por el Día Internacional del Cáncer de Mama, marcada por un tono prudente y la ausencia de críticas directas al SAS.