
Agamama responde a las críticas tras la protesta ante el SAS e inicia hoy sus actos por el Día Internacional del Cáncer de Mama
La asociación gaditana defiende su trayectoria de 25 años y su carácter apolítico

La Asociación de Mujeres Gaditanas con Cáncer de Mama (Agamama) ha emitido un comunicado en respuesta a las críticas surgidas tras la concentración celebrada el lunes 14 de octubre ante la sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Cádiz, en la que una afectada lamentó públicamente la ausencia de la entidad.
La asociación defiende su labor durante más de 25 años y reivindica su carácter apolítico, al tiempo que mantiene su agenda de actividades esta semana con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama.
La protesta del lunes, convocada por las Mujeres Feministas en Defensa de la Sanidad Pública y la Marea Blanca gaditana, reunió a decenas de personas frente a la delegación provincial del SAS para exigir responsabilidades tras los fallos en el programa de detección precoz de cáncer de mama en Andalucía.
Durante el acto, la portavoz de Marea Blanca, Pilar Bravo, reclamó “una sanidad pública que cuide de las personas” y negó cualquier vinculación partidista. Una de las afectadas expresó además su malestar por la ausencia visible de Agamama en las movilizaciones.
En su comunicado, difundido el 15 de octubre a través de redes sociales, Agamama recuerda que lleva más de 25 años atendiendo a mujeres diagnosticadas de cáncer de mama con apoyo psicológico, terapias de fisioterapia y programas de reinserción social y laboral. “En estos 25 años han pasado centenares de mujeres que han recibido atención y apoyo para cumplir los fines por los que se fundó esta asociación”, señala la nota.
La organización afirma que su prioridad actual es “atender los casos de mujeres que puedan haberse visto afectadas por los errores en el cribado y trasladar su situación al SAS para su resolución”. Además, subraya su independencia política: “Durante todos estos años hemos colaborado con instituciones de distinto signo. En el cáncer de mama no hay ideología posible. Pedimos que no se nos utilice con fines políticos”.
La asociación concluye reiterando su exigencia de que las mujeres con cáncer de mama “sigan estando protegidas por su servicio público de salud” y considera que “lo ocurrido no tiene justificación”. “Seguiremos atendiendo a todas las mujeres que lo necesiten, como venimos haciendo desde hace más de dos décadas y media”, añade el comunicado.
Agamama celebra hoy actividades en Cádiz por el Día Internacional del Cáncer de Mama
Coincidiendo con la semana del Día Internacional del Cáncer de Mama, Agamama retoma hoy, 16 de octubre, su actividad pública en Cádiz con varios actos conmemorativos. Durante la mañana, la asociación instalará una mesa informativa en la Plaza de San Juan de Dios, de 10.00 a 14.00 horas, donde se leerá un manifiesto a las 12.00 y se celebrará una coreografía del alumnado del Colegio María Inmaculada a las 12.30.

La concejala de Accesibilidad, Nuria Álvarez, durante su visita a la mesa informativa de Agamama instalada hoy en la Plaza de San Juan de Dios. Foto. Eulogio Garcia.
Los actos continuarán el domingo 20 de octubre en el Estadio Nuevo Mirandilla, donde el Cádiz C.F. dedicará su partido frente al Burgos C.F. a la lucha contra el cáncer de mama y en apoyo a la labor de la asociación. “Esta semana, más que nunca, recordamos a todas las mujeres que luchan, a las que acompañan y a las que ya no están. Por ellas, seguimos caminando. Juntas somos más fuertes”, señala Agamama en sus redes sociales.
La asociación ya se pronunció sobre el caso el 8 de octubre
Agamama recuerda también que ya se había pronunciado públicamente sobre los fallos en el cribado días antes de la protesta. El pasado 8 de octubre difundió un primer comunicado en el que mostró su preocupación por la situación y pidió “transparencia total sobre lo ocurrido, acompañamiento individual a todas las mujeres afectadas y prudencia y confianza en los profesionales sanitarios”.
En aquel mensaje, la entidad quiso trasladar tranquilidad a las pacientes y ofrecer su apoyo emocional y psicológico a las afectadas. “A todas las mujeres que estén pasando por momentos de duda o preocupación, queremos deciros: no estáis solas”, señalaba la nota firmada por su presidenta, Agustina Castañeda Morales.