
Aguas de Cádiz culmina la digitalización de la red de agua: datos en tiempo real para evitar pérdidas
La empresa pública culmina la instalación de sensores y contadores en las principales arterias de la ciudad

La empresa Aguas de Cádiz ha completado la digitalización de sus principales arterias de abastecimiento, un proyecto financiado con fondos europeos que permitirá monitorizar en tiempo real la cantidad y calidad del agua.
La actuación está dentro del proyecto europeo WATERCOG-PC, financiado por el PERTE de digitalización del Ciclo del Agua, forma parte de una estrategia para modernizar el servicio y reducir pérdidas en la red.
Esta actuación permite, por primera vez, el control en tiempo real de la cantidad y calidad del agua que circula por la red que abastece a toda la ciudad. Gracias a la instalación de sensores, contadores y equipos multiparamétricos, los técnicos municipales podrán conocer al instante cualquier anomalía, pérdida o desviación en el suministro.
El presidente de Aguas de Cádiz, José Manuel Cossi, ha explicado que la intervención forma parte de un plan más amplio que incluye la adaptación de las infraestructuras internas de la empresa para recibir, procesar y analizar los datos que generan los dispositivos instalados en el terreno.
En la Arteria 1, un tubo de gran diámetro (1000 mm) que forma parte del sistema principal, se ha instalado un colector con dos contadores de caudal, así como un medidor continuo de parámetros de calidad. Estos datos son enviados por una estación remota al centro de control de la empresa. Una actuación similar ya se había llevado a cabo previamente en la Arteria 2.
Las obras, que concluyen esta semana, han exigido importantes maniobras técnicas para garantizar que el servicio de agua no se viera interrumpido. Gracias a la coordinación con el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG), la ciudad no ha sufrido alteraciones durante el proceso.
Además de estas intervenciones en la red principal, se han instalado más de 20 dispositivos en puntos estratégicos de la red secundaria. Entre ellos, sensores, contadores, Data Loggers y estaciones multiparamétricas, que permitirán obtener una imagen detallada y en tiempo real del comportamiento del sistema de abastecimiento urbano.
En paralelo, se han colocado nuevos equipos en la Red Primaria, como un contador en una de las entradas al casco histórico (Intramuros) y dos medidores de calidad adicionales.
El proyecto también contempla la futura sensorización de la red de saneamiento, que ya ha comenzado con la actualización del Sistema de Información Geográfica (GIS), paso imprescindible para integrar datos en tiempo real de ambas redes: abastecimiento y saneamiento.
Para Cossi, este salto tecnológico representa una revolución en la gestión del agua: “Conoceremos al instante cualquier fuga o comportamiento anómalo en la red, lo que nos permitirá actuar con mayor rapidez, ahorrar recursos y mejorar la calidad del servicio”.