Aguas de Cádiz defiende que el colector se descubra en invierno y asegura que la obra definitiva está consensuada con la Junta
La empresa municipal afirma que la exposición del aliviadero forma parte del ciclo natural de la playa y que la solución estructural se ejecutará el próximo año
La exposición de un nuevo tramo del colector de Santa María del Mar, detectada tras los recientes temporales, es algo normal en invierno para de Aguas de Cádiz. La reacción llega después de que Cádiz Directo publicara que la tubería había vuelto a quedar completamente al descubierto en el mismo punto afectado en años anteriores.
Durante una comparecencia municipal prevista para mostrar el uso de drones en la red de saneamiento, el presidente de la empresa pública, José Manuel Cossi, explicó que la aparición del colector no responde a un fallo de protección, sino al comportamiento habitual del arenal en esta época del año.
Cossi recordó que en 2024 se llevó a cabo una actuación de emergencia para reparar una rotura sufrida por el colector. Aquellos trabajos incluyeron el anclaje del tubo en varios puntos, la retirada de restos de la obra antigua y la estabilización del trazado para asegurar su funcionamiento hasta que pueda ejecutarse la intervención definitiva.
Según explicó, la playa de Santa María del Mar presenta movimientos cíclicos de arena, especialmente durante el invierno, y esos cambios hacen que determinados elementos puedan quedar expuestos temporalmente.
Para la empresa municipal, lo esencial es que el colector esté fijado y funcione correctamente, independientemente de si queda cubierto o no en determinados momentos, algo que consideran esperable en estas fechas.
Cossi insistió en que la estructura no presenta riesgo inmediato de rotura, puesto que los refuerzos aplicados en la intervención de 2024 garantizan su estabilidad mientras se completa el proceso administrativo de la solución definitiva.
Aguas de Cádiz confirmó que el proyecto de reforma estructural del colector ya está en fase de desarrollo, con una solución técnica “consensuada” con la Junta de Andalucía.
La actuación prevista implica soterrar la conducción y llevarla directamente mar adentro, eliminando el actual trazado por la superficie de la playa, que en los últimos años ha sufrido repetidos episodios de exposición.
Cossi señaló que la obra se ejecutará el próximo año, una vez concluya el proceso técnico y administrativo, con el objetivo de poner fin a los problemas recurrentes del aliviadero.
Respecto a la financiación, el presidente de Aguas de Cádiz recordó que continúa abierto el contencioso judicial entre Ayuntamiento y Junta.
La sentencia inicial dio la razón al Consistorio sobre la responsabilidad de la administración autonómica, pero el recurso posterior mantiene el asunto pendiente de resolución.
Mientras se define qué administración asumirá el coste, el Ayuntamiento estudia una posible ejecución subsidiaria anticipada para evitar riesgos en la playa y no retrasar la obra definitiva.
La empresa municipal sostiene que la infraestructura se encuentra asegurada y operativa, y que la aparición del tubo durante los meses de invierno es consecuencia directa de la dinámica del litoral.